Olas gigantes ponen a prueba a los mejores surfistas en el Abanca Pantín Classic Galicia Pro
El segundo día de competición se vio marcado por un oleaje inusual y exigente que desafió la destreza de los más de 200 surfistas europeos

Pantín demostró una vez más la bravura del Atlántico
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La playa de Pantín, en Valdoviño, se ha convertido en un verdadero desafío para los participantes del Abanca Pantín Classic Galicia Pro, un evento de la WSL (World Surf League) que se celebra hasta el 31 de agosto. El segundo día de competición ha estado marcado por olas de gran potencia, un fenómeno poco común que no se veía en la zona desde hace una década.
Las rondas masculinas, que contaron con más de un centenar de inscritos, demandaron una gran resistencia física y mental a los surfistas. Pese a las condiciones meteorológicas variables, con sol, lloviznas y ráfagas de viento, la ronda 96 se completó con éxito, extendiéndose desde las nueve de la mañana hasta casi las siete de la tarde de este miércoles, 27 de agosto.
Entre los deportistas que lograron avanzar a la siguiente fase se encuentran Jean Cocagne, Lenni Jensen, Leo Paul Etienne, Peru Zúñiga y el surfista olímpico alemán Tim Elter, entre otros.
Una de las situaciones más destacadas del día fue la del cántabro Mario Rasines, quien compitió solo en su manga durante 30 minutos. "Fue la más rara de mi vida. Yo solo en un mar gigante, conseguí entrar una vez atrás y coger una", declaró Rasines, quien finalmente fue eliminado en la siguiente ronda, al igual que el coruñés Manu Fernández y Connor Donegan. Por su parte, el hermano de este último, Dylan Donegan Dos Santos, sigue en competición.
Cultura y concienciación ambiental en el festival
Además de la acción deportiva, el evento se prepara para una jornada cultural este jueves con el estreno de tres documentales de surf. A partir de las 18:30 horas en el Pantín Sound, se proyectarán 'Latitud Sur' de Laura Coviella, 'Undreamed Waves' de la asturiana Lucía Martiño y 'Anti-vlog' del canario Luis Díaz.
En el ámbito ambiental, el festival ha puesto en marcha diversas iniciativas. Destaca la instalación de "islas de reciclaje" distribuidas en los 6.000 metros cuadrados del recinto, facilitando la separación de residuos. También se han programado actividades de sensibilización, como talleres con materiales de desecho y batidas de limpieza en las playas.
Una de estas batidas, enfocada en los más pequeños, se llevará a cabo este viernes a las 17:00 en la playa de O Rodo, y se ha extendido una invitación a todos los asistentes que deseen contribuir a la limpieza del arenal.



