Las mariscadoras de la ría de O Burgo en A Coruña dan por perdida la campaña de Navidad
La falta de un punto de control tras el dragado les impide volver a faenar y pone en jaque la viabilidad económica de decenas de familias
Coruña - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La alegría dura poco en la casa del pobre, o eso deben pensar las mariscadoras y mariscadores a pie de la Ría do Burgo, que ya dan prácticamente por perdida la campaña de Navidad. La razón es la falta de un punto de control post-dragado, una instalación indispensable para poder faenar. Sin ella, no tienen acceso a la ría, según explica Jennifer Álvarez, portavoz del colectivo.
punto de control
Este punto de control es una instalación clave para los trabajadores del mar. Como detalla la portavoz, es el lugar donde "nos cambiamos, cogemos nuestras herramientas, vamos a faenar y a la vuelta llevamos el marisco". Allí, el producto se escoge, se criba y se prepara para la venta, siendo un paso ineludible en su jornada laboral.
El problema, según Jennifer, es que la zona que les habían prometido habilitar después del dragado "ahora, pues esa zona no es apta". Actualmente, el colectivo se encuentra a la espera de que se les asigne una nueva ubicación, aunque sea de forma temporal, sin tener una respuesta clara sobre por qué no disponen todavía de la instalación.
La Navidad perdida
La incertidumbre sobre los plazos ha llevado al colectivo a ser pesimista. "Tomamos ya la campaña de Navidad como perdida", lamenta Jennifer. Explica que no es que les den una negativa rotunda, pero la ausencia de un calendario claro y la previsión de que cualquier solución "sería más de un mes" hace inviable llegar a tiempo. Para haber salvado la temporada, tienen que empezar a trabajar "ya, en la marea del 17", es decir, este mismo lunes.
Tomamos ya la campaña de Navidad como perdida"
Mariscadora y portavoz de los mariscadores de a pie de la ría de O Burgo (A Coruña)
Ahogados por la inactividad
La situación económica es límite para muchas familias. "No hay ingresos, nosotros tenemos que seguir pagando nuestra seguridad social, haciendo nuestros trimestres, todo como si estuviéramos en activo", denuncia la portavoz. Esta carga se mantiene sin generar ningún tipo de ingreso, lo que aboca a los trabajadores a una situación desesperada.
No hay ingresos, nosotros tenemos que seguir pagando nuestra seguridad social"
Mariscadora y portavoz de los mariscadores de a pie de la ría de O Burgo (A Coruña)
La supervivencia se ha convertido en una carrera de obstáculos. Jennifer señala que "quien tiene la suerte de vivir un poco de la familia o de su marido que trabaja por otros lados o su mujer, por ahí aún van". Sin embargo, la situación es crítica para aquellos hogares donde ambos cónyuges trabajan en la ría: "el que los dos trabajen en la ría, muy mal". Algunos incluso se han visto forzados a buscar otro trabajo mientras esperan una solución que no llega.
Protestas de los mariscadores de la Ría de O Burgo ante la delegación del Gobierno
Sobre las ayudas prometidas durante el cese de actividad, el sentimiento es de abandono. "Visto lo visto y que se pasan la bola de unos a otros, sí, claramente sí", afirma Jennifer al ser preguntada si las dan por perdidas. Aunque no descartan reclamar en los tribunales lo que consideran que es suyo a largo plazo, su prioridad ahora es volver a trabajar. "Ahora mismo la situación en la que nos encontramos no vamos a esperar por algo que no va a llegar", concluye.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.