María Rivas se despide entre lágrimas: su legado feminista en A Coruña y el relevo que la aparta de la primera línea
La subdelegada del Gobierno dejará el cargo la próxima semana para incorporarse al Ayuntamiento, mientras su sucesor, Julio Abalde, entra en el cargo con críticas del PP por su gestión anterior en la Universidad
Coruña - Publicado el
2 min lectura
La que, en estos últimos años, ha sido subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha puesto fin a su etapa en el cargo en una emotiva despedida. Con la voz entrecortada, ha hecho balance de una gestión que ha durado cuatro años y que, según sus palabras, se ha centrado en el "compromiso". Su próximo destino será el Ayuntamiento de A Coruña, donde se reincorporará la próxima semana a su plaza de funcionaria, aunque su rol específico en el gobierno de Inés Rey es todavía una incógnita.
Un legado centrado en la igualdad
Durante su comparecencia, Rivas ha defendido con vehemencia su labor en favor de "la igualdad y el feminismo". Uno de los logros que más ha destacado ha sido la expansión del sistema VioGén, el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género. "En 2018 eran tres ayuntamientos, hoy son 29", ha remarcado, explicando que esto supone la mitad de los consistorios de la provincia que cuentan con policía local. "Hemos conseguido que la mitad de ellos hayan formalizado su adhesión al sistema Viogén", ha celebrado.
Sabía y sé de la importancia de comprometerse, de comprometerse con las ideas y de defenderlas.
Subdelegada del Gobierno en A Coruña
Además del trabajo en la lucha contra la violencia de género, la subdelegada saliente ha hecho hincapié en la creación de 43 mesas de colaboración interinstitucional en 54 municipios y otras iniciativas promovidas en aras de la "justicia social". Rivas ha subrayado que el diálogo ha sido la base de su gestión para conseguir avances en infraestructuras y otras materias, buscando siempre el "progreso de la provincia" en colaboración con todas las entidades implicadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Un relevo polémico y un futuro incierto
El adiós de Rivas, que ocupaba el puesto desde 2021 aunque trabajaba en la subdelegación desde 2018, ha dado paso a un relevo que ha generado controversia. Su sucesor es Julio Abalde, exrector de la Universidade da Coruña. El cambio se ha interpretado como un movimiento político de los socialista que, en última instancia, permite que Aitor Bouza, líder del PSOE en Santiago y sin acta de concejal, pueda asumir el escaño de parlamentario que deja Abalde.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, acompañado por la subdelegada, María Rivas, durante una concentración contra la violencia machista
Mientras tanto, el futuro de María Rivas en el Ayuntamiento de A Coruña no está claro. Ella ha considerado este paso como "lógico" y ha asegurado que buscará aportar "lo mejor que pueda" al proyecto de la alcaldesa, Inés Rey. Sin embargo, la propia regidora ha mantenido el misterio sobre las futuras funciones de Rivas.
"No puedo adelantar nada. La subdelegada se incorporará a su puesto de funcionaria y una vez que tome posesión nuevamente y tras los trámites administrativos oportunos, cuando tengamos la decisión hablada y tomada se hará pública, pero en este momento todavía no", ha asegurado la regidora.
Críticas a Abalde
La polémica no ha tardado en llegar desde la oposición. El Partido Popular ha criticado duramente que el gobierno de Pedro Sánchez haya confiado la Subdelegación del Gobierno a Julio Abalde,. Inciden en que el exrector "dejó la Universidad de A Coruña con un déficit de 13 millones de euros", lo que, a su juicio, pone en duda su idoneidad para el cargo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.