El gesto que hacía Manolo para ir de verbenas en Galicia que no puede borrar de su memoria: "Caminaba kilómetros"

Es uno de los cuatro habitantes que quedan en Vilanova, una aldea de la zona de O Cebreiro (Lugo) que recuperó sus fiestas gracias al proyecto 'A Nosa Verbena'

Foto de archivo de una persona caminando por la nieve
00:00
Noela Bao

Celebración del proyecto A Nosa Verbena de Estrella Galicia

Noela Bao

Coruña - Publicado el

5 min lectura

Manuel es uno de los cuatro habitantes que quedan en Vilanova. Es una aldea de la zona de O Cebreiro, en plena montaña de Lugo. Ahora, tiene tres casas. No está en mal estado, pero está prácticamente deshabitado. Porque ya “no hay gente en las aldeas”, como pasa en muchas partes de Galicia.

Tiene ya unos años, y recuerda perfectamente su infancia. “Hace 77 años era totalmente diferente”, cuenta a COPE. Y lo relata sin un ápice de nostalgia, porque vivió “cuando no había carretera al pueblo, íbamos a la escuela a lo mejor con dos palmos de nieve y ni aparecía la maestra”

 La fiesta que no se perdonaba 

Reconoce que en esas aldeas se pasó a veces hambre, que de lo que ansiaba la gente era “coger un trozo de tocino y comerlo”. No había mucha gana de fiestas, porque se pasaba hambre, pero la cita no se perdonaba. Con la dispersión poblacional que había, tenían que ir a las de los lugares próximos: Noián, Sinllán o Padornelo, “que era la parroquia”.

“Anduve hasta diez kilómetros para ir a fiestas cuando era chaval”. Lo hacía contra viento y marea, recuerda “a veces, días de agua, que llovía y se inundaba todo”. El trayecto de vuelta era a oscuras y probablemente generase muchas apariciones de la Santa Compaña. ¿Merecía la pena el esfuerzo? No quedaba otra: “Tenía 16 años. ¿Dónde vas a ir con esa edad?”

 Verbena con baile... pero no agarrado 

La verbena era “totalmente diferente” a lo que hay ahora. Nada de megaorquestas con un espectáculo como si fuera Eurovisión. Misa, feira y sí: baile, si se podía.

Orquesta Panorama

“Cuando tenías la oportunidad de que alguna chica bailara contigo, que era ya mucha suerte, bailabas un baile o dos en la fiesta. Pero para de contar, afirma. Lo achaca a la falta de experiencia: “con 16 años ni tienes decisión y te faltan muchas cosas para bailar en una fiesta”. Y, una vez que la música se apagaba, volvía al tajo: “arrancar las patatas todo el día, o sembrar pan, o apartar la nieve para pasar...”

 La fiesta que revivió de mayor 

Él vivió estas fiestas de muy chaval, porque pronto emigró a Barcelona. Y a su mujer la conoció allá. Precisamente, en otro baile, en el Centro Gallego. Fue “un flechazo total”, cuenta. Y de ese amor que se mantiene nació Sandra, que años después se marcó un reto: recuperar aquellas fiestas de las que hablaban sus familiares y amigos.

Llevaban más de 40 años sin celebrarse, y cuando oyó hablar del proyecto A Nosa Verbena decidió escribir a Estrella Galicia. Porque promovía la recuperación de fiestas de núcleos pequeños en peligro de extinción.

“Tivimos la gran suerte de que nos escogiesen el año pasado”, relata Sandra. Se unieron varias aldeas para una fiesta conjunta, el 17 de agosto de 2024, en O Cebreiro. La gente se volcó con la mayor de las ilusiones y arrimó el hombro en lo que pudo. Llevaron “tractores o vacas comiendo pasto para poder hacer la fiesta”, dice.

Juntaron las fiestas de varias aldeas, porque la despoblación hace mella, pero fue todo un éxito. Ahora, la gente le pide seguir, claro, aunque no es tan fácil. “Son aldeas muy pequeñitas, hay poca gente y juntar recursos para una verbena es una inversión complicada”. Pero la mecha está ya prendida: “estamos intentando ver si es posible, y si no, la hacemos cada dos años”

 Parte del ADN de Galicia, gracias a las comisiones de fiestas 

Lo de ir por las casas pidiendo cien euros por familia es solo la punta del iceberg de una organización que requiere muchas llamadas, seguros y pensar hasta el último detalle. De cuántas misas diarias a quién monta el bochinche. Pero la verbena forma parte del ADN de Galicia, y ese patrimonio cultural popular tiene muchos defensores.

La fiesta de Lobeira, en Ourense, fue la primera en volver gracias al proyecto de A Nosa Verbena, después del parón de la pandemia, y Roberto es el organizador. Repetirán a principios de junio porque “la gente quedó muy contenta”. Después de una primera edición con Xosé Antonio Touriñan, este año tendrán a la orquesta Claxon, Pili Pampín y porco ao espeto. Poner en marcha todo esto, reconoce, requiere de meses de organización.

Roberto, de la comisión de fiestas de Lobeira

Noela Bao

Roberto, de la comisión de fiestas de Lobeira

En la provincia de A Coruña hay tres fiestas recuperadas y una de ellas es la de Quilmas y Curra, en pleno corazón de la Costa da Morte. Y la recepción le deja claro a Marta que tendrán que seguir, como sea. “La verbena siguió y de hecho cambiamos la localización, de la plaza del pueblo a una pista donde se ve todo Carnota y la ría”. Este año, “si no hay una gran fiesta, hay algo pequeño, seguro”

Las 18 verbenas recuperadas por Estrella Galicia

Estrella Galicia

Las 18 verbenas recuperadas por Estrella Galicia

 3 años de fiestas recuperadas 

A Nosa Verbena arrancó en 2022 y este año sumará 21 fiestas de pueblo recuperadas. Bailes entre mayores y chavales, porque se mezcla programación de la más tradicional a la presencia de influencers y humoristas que conectan con los más jóvenes.

Este año, suma tres verbenas recuperadas. La de Celaguantes, en Ourense, Sabadín, en Pontevedra, y Gondar en Lugo. Todos ellos, nuevos y 'veteranos' se reunieron en el Museo Estrella Galicia (MEGA) de A Coruña en un salón con mesas corridas y picoteo, como en la mejor de las fiestas.

Las 3 verbenas seleccionadas para recuperar en el proyecto A Nosa Verbena
00:00
Estrella Galicia

Las 3 verbenas seleccionadas para recuperar en el proyecto A Nosa Verbena en 2025

Para el homenaje de 2025, la marca reizentolo ha realizado un diseño en homenaje a la tradición y orgullo popular. Además de en etiquetas de botella, habrá merchandising exclusivo diseñado junto a reizentolo, disponible en sus tiendas, en MEGA y en Bigcrafters.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking