El gesto en el incendio de Corme (A Coruña) que no olvidarán nunca: "Personas a las que ni conocen"

Los incendios en Camariñas y Corme (Ponteceso) llevan arrasadas más de 100 hectáreas y han obligado a movilizarse a la UME

Noela Bao

Coruña - Publicado el

4 min lectura

Están ya controlados los dos principales incendios que han afectado a la provincia de A Coruña. Se trata de los de Corme (Ponteceso) y Camariñas, que suman 110 hectáreas calcinadas. 

En palabras del alcalde de Ponteceso este miércoles, José Manuel Mato, “está estabilizado, están la UME y los servicios de extinción de incendios de la Xunta trabajando conjuntamente. Y están ellos dirigiendo las zonas, intentando controlar esos focos que quedan con pequeñas llamas latentes e intentando que no tengamos otro disgusto”.

Perímetros controlados 

Los equipos de emergencias centran ahora sus esfuerzos en enfriar las zonas con llamas residuales. La Xunta desactivó este miércoles el nivel dos de alerta de manera preventiva, al no haber ya  riesgo para las viviendas. Según Medio Rural, en este último incendio de Ponteceso se han quemado unas 60 hectáreas y en Camariñas,unas 50.

Europa Press

Una persona observa el fuego en Ponteceso, A Coruña, Galicia

En cuanto a los vecinos evacuados, fueron pocos en Camariñas y cerca de una veintena en Corme, principalmente personas mayores que se trasladaron al pabellón de Ponteceso. Allí recibieron atención de los servicios sociales y, ya por la noche, pudieron regresar a sus viviendas.

“La concelleira de Política Social se encargó junto con las chicas de Deportes y Cultura de cuidarlos en el pabellón y después los realojaron otra vez antes de que se quedaran dormidos, pues los llevaron otra vez a sus casas para que descansen”, relataron desde el concello.

Mejora la situación de los otros dos incendios activos en Ponteceso. El de Brantuas, que ha arrasado 200 hectáreas, está controlado. El  de A Graña, extinguido. Finalmente, según la consellería de Medio Rural, afectó a 82  hectáreas de superficie, la mayoríá de arbolado. 

Sospechas de intencionalidad y llamamiento a la colaboración

Las causas del fuego aún se investigan, pero se sospecha de la acción humana. En el caso de Ponteceso, se detectaron hasta cuatro focos distintos. En Camariñas también se apunta en esa dirección. La alcaldesa de la localidad, Sandra Insua, ha pedido colaboración ciudadana:

“Si ven cualquier indicio, cualquier cosa, que me llamen a mí, a cualquier concejal, incluso al 112. Porque se vio claramente cómo ayer estábamos en Xaviña, de repente prendió a 10 km en Camariñas y luego volvió a prender en Muxía. Se nota que es intencionado todo”.

Un despliegue humano sin precedentes

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplazado a la zona con unos 150 efectivos. Además, se han movilizado brigadas forestales, motobombas y un helicóptero. En Camariñas, el viento dificultó el trabajo aéreo, y en tierra trabajaron tres dotaciones de bomberos del parque coruñés hasta las 4:30 de la madrugada.

Carlos García Touriñán, jefe de Seguridad Ciudadana en A Coruña, explicaba: “Era ver la luz para muchos vecinos y para la gente que estaba allí. Fuimos con 3 dotaciones y una cantidad importante de agua. Se protegió una pequeña urbanización que ya tenía el fuego en los muros de las casas”.

Ganaderos y turistas arriman el hombro

Los vecinos y ganaderos también fueron clave. El concello de Ponteceso coordinó la ayuda vecinal, con hasta 40 tractores cargando agua en el puerto. Una imagen que destacaba el propio alcalde:  “En torno a unos 40 tractores trabajando desinteresadamente para salvar las viviendas de personas a las que ni conocen. Por eso tiene tanto valor lo que hicieron los ganaderos de nuestro concello y de los concellos lindantes”.

En Camariñas, la implicación vecinal fue masiva e incluyó incluso a turistas. “La ayuda ciudadana fue brutal. Muchísima gente, incluso turistas con bateadores, con palas. Fue un mar humano enorme. No recuerdo una cantidad de gente así haciendo esa labor social, una cosa increíble”, relataba la regidora.

Meteorología adversa y acumulación de fuegos

La meteorología no ayuda. El viento del nordeste ha dificultado el uso de medios aéreos, con rachas de más de 70 km/h en la Costa da Morte. Aunque hoy la situación mejora ligeramente, las condiciones siguen siendo peligrosas, según ha destacado en COPE   Guillermo Acebal, jefe del servicio de prevención de incendios forestales de A Coruña: 

Tal y como aseguraba en COPE el director xeral de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez: “El nordeste fue moderado los últimos 15 días con rachas de 30 a 50 km/h. Si a eso le sumamos la intencionalidad, y que hubo 5 focos en un radio de 5 km, tienes el predesastre formado”.

Galicia suma ya más de 600 hectáreas quemadas en pocos días solo en esta zona. El verano se está mostrando especialmente duro, con condiciones que propician un riesgo extremo de incendios.