En directo en un centro de salud de A Coruña en plena huelga de médicos: "Aquí, normalmente, no se ve mucho paro"
El paro de Atención Primaria, convocado por CIG y OMEGA, registra un seguimiento del 8 % según la Xunta, una cifra que los sindicatos cuestionan
Coruña - Publicado el
3 min lectura
Unas 23.000 personas tienen su referencia médica o pediátrica en la Casa del Mar de A Coruña, pero para la mayoría, la jornada de huelga en la atención primaria de este miércoles, ha transcurrido con aparente normalidad. A pesar de la convocatoria de paro, el frenético ritmo del centro parece inalterado, y solo un par de carteles informativos en el mostrador, con lemas como "Folga atención primaria" o "áreas administrativas saturadas", recuerdan la protesta.
Sala de espera del centro de Salud Casa del Mar de A Coruña
La percepción general entre los pacientes es de total normalidad. Teresa, una usuaria habitual, afirma no haber notado nada fuera de lo común: "Aquí, normalmente, no se ve mucho paro, ni de enfermeras, ni de médicos. Están trabajando al ritmo normal que veo siempre, hay muchísimo movimiento de pacientes y yo veo que va bien". Del mismo modo, Emilia acudió a su consulta sin contratiempos, a pesar de haber sido advertida del paro, y otra paciente con el mismo nombre consiguió cita para el día siguiente sin dificultad.
El centro, que integra servicios como radiología y fisioterapia además del ambulatorio, también gestiona estos días la campaña de la vacuna de la gripe. Para pacientes como Agustín y Juanjo, el proceso ha sido "un visto y no visto". "Fue nada, 2 minutos. Fue subir, entrar y ya salir, no tuve ningún problema", relatan a la salida.
Guerra de cifras y bajo seguimiento
Según cifras oficiales proporcionadas por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, el seguimiento de la huelga en el área sanitaria de A Coruña se ha situado en un 8 %. En la Casa del Mar, el paro ha sido secundado por dos de los diecisiete profesionales del centro. Sin embargo, el sindicato médico OMEGA, uno de los convocantes junto a la CIG, cuestiona estos datos al asegurar que no descuentan al personal de vacaciones o de baja.
Aquí, normalmente, no se ve mucho paro, ni de enfermeras ni de médicos"
Usuaria de la Casa del Mar
El principal escollo en la negociación
La convocatoria de huelga, que afecta a la atención primaria gallega, se extenderá durante dos jornadas más, hasta el viernes. Pese a que la mayoría de sindicatos se descolgó del paro tras horas de negociaciones, CIG y OMEGA decidieron mantenerlo.
Manuel Rodríguez, presidente de OMEGA, ha señalado que el principal obstáculo para llegar a un acuerdo es que se posponen las grandes negociaciones para más adelante. El sindicato reclama que se aborden cuestiones clave de forma inmediata, como la cobertura de las guardias y la eliminación de la figura del Facultativo Especialista en Atención Primaria, categoría que actualmente obliga a realizar dichas guardias.
La odisea de encontrar un taxi adaptado
Al margen de la huelga, la jornada también ha visibilizado otros problemas que afrontan los pacientes. Es el caso de Elena, quien acompañaba a su madre en silla de ruedas y ha denunciado las dificultades para encontrar un taxi adaptado para volver a casa.
Sillas de ruedas en el centro de Salud Casa del Mar de A Coruña
"Si no los contratas un día antes o dos, no hay. Así de pronto, es misión imposible", ha lamentado, después de intentar, sin éxito, que dos de los profesionales acudiesen al centro de salud. "Me acaban de decir uno hasta las 15h no queda libre, otro está dentro de media hora y que otro hoy por la mañana no puede", aseguró.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.