Una cláusula para repoblar el rural: la nueva estrategia de la Diputación de A Coruña
La institución provincial introducirá en 2026 una novedosa cláusula en sus licitaciones para que servicios deslocalizados se presten desde pequeños municipios
Coruña - Publicado el
2 min lectura
La Diputación de A Coruña ha presentado sus presupuestos para 2026, unas cuentas que ascienden a 256 millones de euros, casi un 7% más que este año, y que traen como principal novedad la introducción de cláusulas de despoblación en las licitaciones públicas. La institución provincial, presidida por Valentín González Formoso, llevará este viernes a pleno la aprobación inicial de este presupuesto que busca combatir el abandono de población en los municipios más pequeños.
Valentín González Formoso, presidente de la Diputación de A Coruña, presenta los presupuestos de 2026
Un plan contra la despoblación
El objetivo de esta medida es que los servicios que se puedan prestar desde cualquier lugar se implanten en los concellos más pequeños en lugar de concentrarse en las grandes ciudades. El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, ha explicado que la intención es favorecer la creación de empleo y la fijación de habitantes en el rural.
Un servicio telefónico se puede prestar desde Bruselas, se puede prestar desde Barcelona o se puede prestar desde Mañón"
Presidente de la Diputación de A Coruña
Como ejemplo, González Formoso ha señalado el servicio telefónico de teleasistencia, que podría trasladarse desde su ubicación actual en el polígono coruñés de Pocomaco a un municipio de menor tamaño. "Un servicio telefónico se puede prestar desde Bruselas, se puede prestar desde Barcelona o se puede prestar desde Mañón o se puede prestar desde Coirós. Entonces, ¿por qué renunciar a eso?", ha cuestionado el presidente, quien ha añadido que "la presencia de 30 personas trabajando revoluciona el mundo laboral de una localidad donde la empresa más grande tiene dos o tres".
Nuevas sedes y más inversión
Dentro de las inversiones para 2026, la Diputación de A Coruña abrirá sus primeras sedes en Ferrol y Santiago. Según ha avanzado el presidente provincial, los pliegos de la licitación saldrán a concurso en los próximos días. Estos nuevos centros buscan descentralizar la atención y los servicios a los ciudadanos.
Foto de archivo de una vista del Arsenal Militar de Ferrol
González Formoso ha especificado que se exigirán ciertos "requerimientos de ubicación, un entorno central, urbano", debido a que en esos edificios se incorporará una oficina de gestión tributaria que atiende presencialmente. Esta necesidad de centralidad se hace más relevante, según ha explicado, ahora que se va a prestar "el 100% de los servicios de forma presencial".
Del presupuesto total, casi la mitad, 125 millones de euros, se destinará a la creación de empleo. Además, las cuentas para 2026 contemplan un incremento significativo en las partidas dedicadas a la seguridad vial y la renovación de carreteras de la provincia.
Proyectos clave para 2026
El presidente provincial ha definido 2026 como el año de la consolidación de proyectos estratégicos. Entre ellos se encuentran el estudio inmersivo de A Coruña y la puesta en marcha del nuevo modelo de residencias. Este último está impulsado por la Diputación y busca crear centros que sean
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.