La riqueza por hogar extremeño alcanza los 228.000 euros, la cifra más baja de España
Madrid, Baleares y Cataluña se encuentran entre las comunidades con mayor riqueza por hogar

La riqueza por hogar extremeño alcanza los 228.000 euros, la cifra más baja de España
Mérida - Publicado el
2 min lectura
La riqueza media neta por hogar en Extremadura se sitúa en 228.900 euros, la cifra más baja de todo el país y muy por debajo de la media nacional, que alcanza los 382.800 euros. Así lo recoge el informe "La desigualdad de la riqueza por comunidades autónomas", publicado este jueves por el centro de estudios EsadeEcPol.
Pese a estos datos, la región destaca positivamente en el índice de igualdad, siendo la tercera comunidad con menor desigualdad en el reparto de la riqueza, solo por detrás de Castilla-La Mancha y Castilla y León. En el índice Gini, que mide esta desigualdad (donde 0 indica igualdad total y 100 máxima desigualdad), Extremadura obtiene un 63,8, frente al 75,2 de Canarias o el 74,1 de Madrid.
La vivienda, principal activo
El estudio revela que el principal activo de la mayoría de los hogares en España sigue siendo la vivienda habitual, que representa el 30 % de su riqueza. En el caso de los hogares con menores ingresos, la cuenta corriente es su único activo relevante (63 %), mientras que entre los más ricos destacan los fondos de inversión y los activos de negocio.
En cuanto al reparto de la riqueza a nivel nacional, el informe indica que el 1 % más rico concentra el 26 % del total de la riqueza del país, mientras que la mitad de la población menos favorecida solo acumula el 7 %.
Un equilibrio frágil
Extremadura, junto con Castilla-La Mancha, Asturias y Castilla y León, se sitúa en el grupo de comunidades con baja riqueza media pero también bajos niveles de desigualdad. Un equilibrio que, según los autores del informe, refleja cierta cohesión social, pero también limitadas oportunidades de acumulación de patrimonio.
En el lado opuesto, Madrid, Baleares y Cataluña se encuentran entre las comunidades con mayor riqueza por hogar, pero también con los niveles más altos de desigualdad.
Este estudio, que recopila datos entre los años 2016 y 2022, ofrece una radiografía detallada de cómo se distribuyen los recursos en España y abre el debate sobre la necesidad de políticas públicas que reduzcan la desigualdad sin frenar el crecimiento económico.