¿Qué va a pasar con el precio de los medicamentos a partir del 1 de diciembre?
En total, se revisan los precios de 17.385 presentaciones de medicamentos, de las cuales 13.871 se dispensan en farmacias y 3.514 en hospitales
Almendralejo - Publicado el
3 min lectura
El Sistema Nacional de Salud (SNS) actualiza, un año más, el sistema de precios de referencia de los medicamentos, con el objetivo de ahorrar sustancialmente el gasto farmacéutico.
En total, se revisan los precios de 17.385 presentaciones de medicamentos, de las cuales 13.871 se dispensan en farmacias y 3.514 en hospitales. En España, hay unos 20.000 medicamentos en el mercado.
El gasto en España está muy controlado"
Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz
Se estima que esta actualización generará un ahorro de 287,58 millones de euros, de los que 7 millones corresponden a Extremadura.
te puede interesar
“El gasto está muy controlado. Es lo único que baja en España, porque suben muchas cosas. Es muy estable y bajan anualmente sin que mermen su calidad, seguridad y eficacia”, comenta en COPE el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas.
La orden ministerial, que ya está publicada en el BOE, crea 14 nuevos conjuntos de medicamentos que se dispensan en oficinas de farmacia y 12 conjuntos de presentaciones de medicamentos de ámbito hospitalario.
Asimismo, se revisan los precios de referencia de los conjuntos ya existentes, correspondientes a 451 de medicamentos dispensables en oficinas de farmacia y 259 de ámbito hospitalario. La medida también suprime 35 conjuntos de presentaciones de medicamentos, 14 en farmacias y 21 en hospitales, que ya no cumplen los requisitos para su establecimiento.
“Esta actualización anual es un paso crucial para asegurar que el Sistema Nacional de Salud siga siendo viable y accesible para todos los ciudadanos”, afirmó un portavoz del Ministerio de Sanidad. “Al revisar los precios de los medicamentos, podemos liberar recursos que pueden ser reinvertidos en otras áreas críticas del sistema de salud”.
Las farmacias podrán mantener el precio de venta anterior a la reducción hasta el 30 de noviembre
Para garantizar el abastecimiento de medicamentos esenciales, el orden contempla mecanismos excepcionales. Se aplicará un Precio de Referencia Ponderado a las presentaciones con dosificaciones especiales, enfermedades graves o cuyos precios han sido revisados en los últimos dos años por falta de rentabilidad.
Además, se ha fijado un Precio de Referencia Mínimo de 1,60 euros por presentación y se ha aplicado la No Revisión de Precios de Medicamentos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La actualización anual de este sistema es un mandato legal “que permite ajustar los precios de los medicamentos, fomentar la competencia entre los fabricantes y garantizar el acceso a tratamientos esenciales para la población”.
RÉCORD HISTÓRICO EN GASTO EN MEDICAMENTOS EN 2024
El sistema sanitario español gastó en 2024 en medicamentos 272 euros por cabeza. Esta cantidad supone un récord histórico. Se prescribieron 23 recetas por habitante. A la cabeza, analgésicos, seguidos por los ansiolíticos y los fármacos para el colesterol.
Las recetas facturadas aumentaron casi un 20 por ciento más desde 2009. En los últimos 14 años, el gasto medio por receta cayó en dos euros, de 13,45 euros por prescripción a 11,36 euros, un 15% menos.
Tabletas de medicamentos
Aunque en los últimos 14 años se ha observado un incremento en el número de farmacias, estas aún no han alcanzado los niveles de facturación anteriores a 2010.
La facturación media por receta varió significativamente entre las comunidades autónomas, con Extremadura y Baleares registrando los gastos más altos, mientras que Madrid y Andalucía presentan valores menores a 11 euros. Por su parte, regiones como Cantabria experimentaron el mayor crecimiento.