El papa León XIV impone el Palio Arzobispal a monseñor Rodríguez Carballo

Se da la circunstancia de que hoy se cumplen 48 años de la ordenación sacerdotal de don José en la Iglesia de San Salvador de Jerusalén

Don José abraza al Papa tras recibir el Palio. En el presbiterio ocuparon un lugar destacado los dos diáconos de nuestra archidiócesis, Carlos (segundo por la izquierda y Alejandro, primero por la derecha)

Don José abraza al Papa tras recibir el Palio. En el presbiterio ocuparon un lugar destacado los dos diáconos de nuestra archidiócesis, Carlos (segundo por la izquierda y Alejandro, primero por la derecha)

Redacción COPE Extremadura

Mérida - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El papa León XIV ha impuesto esta mañana el Palio Arzobispal al arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor José Rodríguez Carballo. Ha sido en el transcurso de una eucaristía celebrada en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, que daba comienzo a las 9.30 de la mañana. En la ceremonia han recibido el palio otros 53 arzobispos metropolitanos de todo el mundo.

El Palio Arzobispal es una vestidura litúrgica de lana blanca usada por el Papa y los arzobispos metropolitanos que simboliza la comunión con el Papa. Tiene forma de collar circular alrededor del cuello del que penden dos tiras, una por el pecho y otra por la espalda, con cinco cruces de seda de color negro.

El Papa impone el Palio Arzobispal a don José.

El Papa impone el Palio Arzobispal a don José.

Se da la circunstancia de que hoy se cumplen 48 años de la ordenación sacerdotal de don José en la Iglesia de San Salvador de Jerusalén y un año de la aceptación de la renuncia de don Celso Morga por el Papa, por la que don José pasó a ser arzobispo titular. Don Celso acompañó a don José en la ceremonia junto a varios sacerdotes de la diócesis y una peregrinación de 67 personas de Mérida-Badajoz que ha estado estos días en Roma.

DON JOSÉ EN LA PROCESIÓN DE ENTRADA

En su homilía, el Papa saludó a los «hermanos arzobispos» llamados a recibir el palio. «Este signo, al mismo tiempo que recuerda la tarea pastoral que les ha sido confiada, expresa la comunión con el obispo de Roma, para que, en la unidad de la fe católica, cada uno de ustedes pueda alimentarla en las Iglesias locales confiadas a ustedes», les dijo.

En relación con la solemnidad de San Pedro y San Pablo, que celebramos hoy, afirmó que “la historia de Pedro y Pablo nos enseña que la comunión a la que el Señor nos llama es una armonía de voces y rostros, no anula la libertad de cada uno”. El Pontífice presentó a las dos figuras apostólicas como verdaderos «pilares de la Iglesia». “La historia de Pedro y Pablo nos enseña que la comunión a la que el Señor nos llama es una armonía de voces y rostros, no anula la libertad de cada uno”.

Don José con el Palio Arzobispal tras la Eucaristía

Don José con el Palio Arzobispal tras la Eucaristía

Don Celso Morga junto a don José y don Ernesto, el obispo de Plasencia.

Don Celso Morga junto a don José y don Ernesto, el obispo de Plasencia.

HISTORIA CURIOSA

Según informa la agencia de noticias Vatican News, los Sagrados Palios son confeccionados con la lana de dos corderos blancos criados por las religiosas del convento romano de San Lorenzo en Panisperna, que luego es ofrecida al Papa por los religiosos de la Orden de los Canónigos Regulares Lateranenses, que sirven en la Basílica de Santa Inés Extramuros, en cuya cripta están custodiadas las reliquias de la Santa junto a aquellas de Santa Emerenciana. Y precisamente los corderos acompañan a menudo en la iconografía tradicional la figura de la Santa romana. Los corderos son bendecidos en la Basílica de Santa Inés el 21 de enero, día en el cual se conmemora la muerte cruenta de la mártir romana, sucedida alrededor del 350 en el Circus Agonalis, actual Plaza Navona, lugar donde hoy surge la cripta dedicada a ella, y donde fue expuesta y luego atravesada por una espada, como se mataban los corderos.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking