La gastronomía extremeña premia a sus mejores embajadores con los Encina de Oro 2025

La Cofradía Extremeña de Gastronomía reconoce a cinco figuras y proyectos clave por su contribución a la puesta en valor del patrimonio culinario de la región

La gastronomía extremeña premia a sus mejores embajadores con los Encina de Oro 2025

Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

2 min lectura

La Cofradía Extremeña de Gastronomía ha anunciado los ganadores de sus tradicionales Premios Encina de Oro 2025, con los que reconoce anualmente a personalidades, empresas e iniciativas que promocionan la cocina de la región. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo miércoles 3 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, en el Centro Cultural La Antigua de Mérida.

Los cinco protagonistas del año

En la categoría de Cocinera, el galardón ha recaído en Justi Díaz Valiente, de Arroyo de la Luz, por su trabajo constante en la cocina tradicional y su papel clave en la consolidación de la fiesta gastronómica "Coles con Buche". Su labor ha sido fundamental para preservar el sabor genuino de la región.

El Restaurante Casa Claudio, en Casar de Cáceres, ha sido reconocido como el mejor restaurante por su trayectoria consolidada y su firme compromiso con el producto local. El establecimiento se mantiene como uno de los grandes referentes culinarios del territorio extremeño.

El premio a la Promoción, Evento o Cultura Gastronómica ha sido para el Día de la Tenca, una celebración impulsada por la Mancomunidad Tajo Salor. Esta fiesta anual pone en valor un producto ligado a la identidad local y se ha convertido en un evento divulgativo de primer orden.

PanContigo, en Badajoz, ha recibido el premio a Empresa, Producto, Innovación o Tienda. Su labor en la panadería artesana contemporánea ha supuesto un impulso notable en la modernización del sector al combinar técnicas tradicionales con un enfoque innovador.

Finalmente, en la categoría de Dieta y Cocina de la Dehesa, el premiado ha sido Javier García Guerra, del restaurante Lugaris en Badajoz. Se ha destacado su capacidad para interpretar la esencia de la Dehesa extremeña y promover una alimentación sostenible y vinculada al territorio.

Con estos galardones, la Cofradía Extremeña de Gastronomía reafirma su misión de preservar y difundir el patrimonio culinario de la región. Los Premios Encina de Oro se consolidan como un símbolo de prestigio que destaca tanto a figuras consolidadas como a proyectos emergentes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados