Extremadura anuncia la mayor oferta de empleo público de la última década con 2.376 plazas
La Junta detalla una OPE con 1.072 plazas para sanidad, 746 para administración y 558 para educación, la más grande en diez años que rechazan los sindicatos.

Reunión de la Mesa General de Negociación
Badajoz - Publicado el
3 min lectura1:16 min escucha
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha anunciado este martes la que ha calificado como la "mayor Oferta de Empleo Público desde que se tiene constancia de la tasa de reposición, desde hace más de 10 años". La OPE de 2025 contará con un total de 2.376 plazas distribuidas en los tres ámbitos de la Administración: 1.072 para el Servicio Extremeño de Salud (SES), 558 para Educación y 746 para Administración General.
Durante su intervención en la Mesa General de Negociación en Mérida, Manzano ha explicado que esta oferta se articula a través de la tasa de reposición de efectivos de 2023. La consejera ha lamentado tener que trabajar con las tasas del último Presupuesto General del Estado aprobado, el de 2023, afirmando que es "algo que repercute en la vida de la gente". "Tenemos una tasa de reposición de un 120 por ciento en servicios prioritarios y de un 110 por ciento en no prioritarios, y legalmente no podemos movernos de ahí", ha sentenciado.
Del total de plazas, el Servicio Extremeño de Salud dispondrá de 811 para personal sanitario y 261 para personal de gestión. En la Administración General, se dividirán en 335 para personal funcionario y 411 para personal laboral. Además, Manzano ha recordado que en este último ámbito se acumularán plazas de 2021, 2022 y 2023, alcanzando un total de 1.644. Las plazas de la OPE de 2025 podrán ser convocadas hasta el año 2028.
Para nosotros, es una prioridad la mejora de los servicios públicos dependiendo también de las dotaciones presupuestarias"
Consejera
La consejera ha asegurado que trabajan con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos. "Para nosotros, es una prioridad la mejora de los servicios públicos dependiendo también de las dotaciones presupuestarias", ha aseverado, indicando que se trata de un "número muy elevado de plazas que dentro de muy poco serán una realidad en Extremadura".
Rechazo de los sindicatos
A pesar de que la oferta de empleo alcanza el máximo permitido por la ley, los sindicatos la han calificado de "insuficiente". Las organizaciones sindicales han señalado directamente a la tasa de reposición impuesta por el Gobierno central como el principal obstáculo para adecuar las plantillas a las necesidades reales de los servicios públicos y han exigido su eliminación.
El presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, ha calificado la oferta como "claramente insuficiente" y ha descrito la tasa de reposición como "la espada de Damocles de la administración". Román advierte que, de no eliminarse, se seguirá "precarizando" y envejeciendo las plantillas, además de mantener una "elevada temporalidad". Desde CSIF también se ha reclamado un aumento de las plazas de promoción interna a través de concursos de méritos.
La tasa de reposición es la espada de Damocles de la administración"
Csif
Críticas a la negociación
Por su parte, la portavoz de Área Pública de CCOO de Extremadura, Sonia García, ha coincidido en la insuficiencia de la oferta y ha criticado que "no se prevea un aumento adecuado de la promoción interna". García también ha lamentado que no se aborden "importantes mejoras" en las condiciones laborales que, según afirma, siguen pendientes.
Desde CCOO han mostrado su malestar porque en la reunión solo se haya tratado la OPE, dejando fuera "cuestiones relevantes" que están "paralizados" desde la "suspensión unilateral" de la reunión del pasado 24 de septiembre por parte de la Junta. Entre los asuntos pendientes se encuentran la negociación de retribuciones, la equiparación salarial y la modificación de la Ley de Función Pública de Extremadura, mejoras que los empleados públicos esperan "como agua de mayo".
En la misma línea, la responsable del sector de autonómica de UGT Servicios Públicos, Erika Gutiérrez, ha insistido en que la OPE "sigue siendo insuficiente" porque la tasa de reposición "limita los recursos humanos". Gutiérrez ha lamentado que no se haya logrado un aumento de la promoción interna, a pesar de la solicitud de las tres centrales sindicales. "No hemos conseguido que la promoción interna que no consume tasa de reposición se aumente", ha declarado.



