Víctor Píriz, en COPE: "El impacto del cierre de Almaraz no nos lo podemos permitir"
El economista analiza las demoledoras consecuencias económicas y sociales que tendría la clausura de la central nuclear para toda Extremadura

Entrevista al economista Víctor Píriz
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
El futuro de la central nuclear de Almaraz sigue en el aire, pero su posible cierre en 2027 tendría consecuencias devastadoras para la región. El economista y antiguo secretario general de Economía, Víctor Píriz, ha analizado el demoledor impacto que la clausura de la planta, de la que dependen unas 4.000 familias, supondría para la economía y la demografía de Extremadura.
Un 25 % menos de producción
Uno de los datos más alarmantes expuestos por Píriz es el efecto del cese de actividad en el índice de producción industrial (IPI) de la comunidad. Según ha explicado, este indicador llega a sufrir reducciones de hasta el 25 % durante las paradas de recarga de la central, un hecho que el economista ha calificado como "una auténtica barbaridad".
Esta dependencia se traduce en que el cierre definitivo de Almaraz implicaría una pérdida del 1 % del PIB regional, lo que equivale a 260 millones de euros de valor añadido bruto. "No hay ninguna actividad extractiva o industrial en Extremadura cuya desaparición produjera ni la mitad de este impacto", ha sentenciado Píriz.
Fuga de población joven
En el plano social, el impacto no sería menor. Píriz ha alertado de que "un eventual cierre de la central afectaría dramáticamente al número de habitantes y a la edad media de esas localidades", ya que la planta atrae a personal con una alta cualificación. En la zona vive "gente muy joven y muy formada", con más del 40 % de los habitantes por debajo de los 40 años, por lo que el cierre provocaría una grave crisis demográfica.
Un eventual cierre de la central afectaría dramáticamente al número de habitantes y a la edad media de esas localidades"
De hecho, los seis municipios con mayor renta media por persona en Extremadura se encuentran en el área de influencia de la central nuclear, lo que evidencia la riqueza que genera en su entorno directo.
'Barniz político' y la actitud de las eléctricas
Píriz también ha criticado la postura de las empresas propietarias (Iberdrola, Endesa y Naturgy), que el año pasado obtuvieron beneficios de casi 6.000 millones de euros. "Lo que no entiendo es la actitud de las empresas", ha afirmado, tildando de "extorsión" que exijan rebajas fiscales a la Junta de Extremadura, que solo ingresa 82 de los 435 millones que la planta genera en impuestos.
Lo que no entiendo es la actitud de las empresas"
Para el experto, la incertidumbre sobre la continuidad de Almaraz tiene "demasiado barniz político" por todas las partes, en una decisión que, a su juicio, "técnicamente no tiene ninguna duda". Píriz ha lamentado que una instalación con una facturación de 800 millones de euros y una clara viabilidad técnica esté en esta situación por una "miopía política" que ahora continúan las propias compañías.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



