Un jurado popular juzgará a la joven de Cilleros por la muerte de su bebé tras un 'embarazo silencioso'

La mujer se enfrenta a la prisión permanente revisable mientras su defensa alega que sufrió un parto sorpresa sin saber que estaba embarazada

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El caso de Sofía, la joven de Cilleros (Cáceres) acusada de la muerte violenta de su bebé recién nacido, será juzgado por un tribunal con jurado popular. El juzgado de instrucción ha transformado las diligencias previas para que la causa se tramite por la Ley del Jurado en la Audiencia Provincial de Cáceres, donde nueve ciudadanos decidirán sobre su culpabilidad en un futuro juicio oral. Tras año y medio de investigación, Sofía es la única persona que va a ser juzgada, ya que su familia ha quedado exculpada.

La clave del juicio: un posible 'embarazo críptico'

El eje central del juicio será determinar el estado mental de Sofía en el momento de los hechos. La estrategia de la defensa se centra en demostrar que la joven vivió un embarazo críptico o silencioso, una condición por la cual la mujer no es consciente de su propio estado de gestación. Según su abogado, Ángel Luis Aparicio, Sofía tenía "una menstruación irregular y dolores ováricos con frecuencia" e incluso "seguía tomando anticonceptivos", por lo que ignoraba por completo su estado.

Este desconocimiento era compartido por todo su entorno, incluyendo familia, amistades y sus compañeras de piso en Cáceres, donde estudiaba. Los hechos ocurrieron el 18 de junio de 2024, cuando se encontraba de fin de semana en su pueblo y dio a luz mientras se duchaba.

Si ha existido enajenación mental transitoria total o parcial, o no ha existido ningún tipo de enajenación"

Ángel Luis Aparicio

Abogado de Sofía

Juicio por asesinato y prisión provisional

Sofía se enfrenta a una acusación por un presunto delito de asesinato, tipificado en los artículos 139 y 140 del Código Penal. Aunque la autopsia determinó que fue una muerte violenta, la cuestión fundamental que deberá resolver el jurado es "saber realmente si el hecho se ha producido por parte de Sofía, evidentemente, pero de forma consciente o no". Para ello, serán claves los informes médicos forenses que determinen su grado de imputabilidad.

Durante el año y medio que ha durado la instrucción, la familia de la joven también ha sido investigada, pero se ha concluido que "no hay ni un solo indicio racional de criminalidad" sobre su participación. Sofía lleva casi año y medio en prisión provisional, después de que se le denegara la libertad por riesgo de fuga, una resolución que su defensa califica de "admisible", aunque intentará solicitarla de nuevo.

Se espera que el juicio pueda celebrarse antes del verano. En función del veredicto del jurado sobre su estado mental, la joven podría enfrentarse a una pena que va desde la absolución, si se considera que es inimputable, hasta los 20 años de prisión o la prisión permanente revisable.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.