El futuro de Valdecañas pasa ahora por Europa y una ley autonómica

Tras el ‘no’ del Constitucional, la defensa de los propietarios estudia recurrir a Estrasburgo y  a una norma que blinda el complejo

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el

2 min lectura

El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado el último recurso de amparo que quedaba pendiente en relación con el complejo Marina Isla de Valdecañas, el promovido por los ayuntamientos de El Gordo y Berrocalejo. Esta decisión se suma a las desestimaciones previas de los recursos presentados por la Junta de Extremadura y los propietarios del complejo.

Dos nuevos frentes judiciales

Aunque la decisión del Constitucional confirma la sentencia de demolición del Tribunal Supremo, el abogado de una parte de los propietarios, Luis Díaz Ambrona, aclara que el caso debe volver al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), órgano competente para ejecutar el fallo. A partir de ahora se abren dos posibles escenarios para la defensa.

El primero es la vía internacional, ya que Ambrona ha confirmado que están analizando "la posibilidad de formular un recurso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos". Para ello disponen de un plazo de cuatro meses, de los cuales a los propietarios les quedarían tres para presentarlo.

Una ley para blindar el complejo

El segundo frente, y el de mayor peso para la defensa, es una ley aprobada por la Asamblea de Extremadura en 2023. Dicha norma modificó la delimitación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Valdecañas, excluyendo el terreno del resort y, según ha afirmado el letrado, declarando expresamente su legalidad.

Sería un contrasentido el llevar a cabo la demolición del mismo"

Luis Díaz Ambrona

Abogado de parte de los propietarios

Ambrona sostiene que esta ley, que no ha sido impugnada por nadie, provoca "una imposibilidad legal de ejecutar la sentencia". En sus palabras, "si hay una ley que convalida y regulariza totalmente lo que es el complejo, pues, evidentemente deja de ser ilegal, y por tanto, sería un contrasentido el llevar a cabo la demolición del mismo".

El silencio del Constitucional

Los recursos de amparo desestimados se basaban en la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva. La defensa alegaba, entre otros motivos, que un magistrado del Supremo debió haberse abstenido. Sin embargo, el letrado ha destacado que el Constitucional "aguarda absoluto silencio" y no se ha pronunciado sobre la existencia de esta nueva ley autonómica.

No es una cosa que vaya a terminar de aquí a mañana, ni mucho menos"

Luis Díaz Ambrona

Abogado de parte de los propietarios

Con estos frentes abiertos, el futuro del complejo sigue en el aire. El propio abogado de los propietarios ha concluido que la resolución definitiva aún tardará en llegar: "No es una cosa que vaya a terminar de aquí a mañana, ni mucho menos".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.