Ecologistas en Acción denuncia que la Junta haga cambios en los mapas de la Red Natura 2000 para eludir las sentencias judiciales de Valdecañas

Critican que el proceso de modificación de los límites de este área de conservación ha pasado por hasta tres borradores hasta excluir a la Isla Marina de Valdecañas de este espacio protegido

Redacción COPE Cáceres

Vista aérea del complejo urbanístico construido en la isla de Valdecañas

Miriam RodríguezEuropa Press

Cáceres - Publicado el

3 min lectura

Ecologistas en Acción Extremadura ha acusado a la Junta de cambiar "nombre, objeto y mapas" de Red Natura 2000 para eludir las sentencias judiciales de Marina de Valdecañas.

La organización ecologista ha indicado en nota de prensa que el proceso de modificación de los límites de la Red Natura 2000 ha pasado por tres borradores sucesivos que la Junta ha ido "refundiendo y alterando", principalmente, ha dicho, por su "motivación de excluir la Isla Marina de Valdecañas de Red Natura".

Así, ha indicado que el primero, de enero de 2025, para modificar 38 ZEPA (Zonas de Especial Protección de Aves) y comunicar a la Comisión Europea la modificación de 13 LIC (Lugares de Importancia Comunitaria), mientras que el segundo sometido a audiencia en abril de 2025, afectaba únicamente a 11 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y se presentaba como un mero "ajuste cartográfico" de sus límites a las cotas de máximo llenado de embalses.

"En esa versión, la Marina de Valdecañas figuraba en rojo como zona a reducir, dejando clara su pretendida exclusión del espacio protegido", ha señalado Ecologistas en Acción Extremadura.

En los siguientes borradores, ha abundado la asociación, el texto fue cambiando "de nombre y de objeto, hasta incluir 39 ZEPA y 13 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)".

"En paralelo, los mapas fueron modificados: la zona roja de la Marina desapareció, y el nuevo dibujo la muestra sin cambios, como si quedara bajo la lámina de agua del embalse. Una cota irreal para borrar un espacio real", ha apuntado.

En este sentido, Ecologistas en Acción ha indicado que la Junta justifica la exclusión de la Isla de Valdecañas alegando que, si el embalse alcanzara su cota de máximo llenado, la isla "quedaría sumergida".

Aunque, ha apuntado, los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo sitúan esa cota en torno a 321 metros sobre el nivel del mar, mientras que la isla se eleva hasta 325-330 metros, por lo que "ni siquiera en condiciones de llenado máximo la isla quedaría bajo el agua".

 "no corrige un error cartográfico, sino que redefine los límites para adaptar la Red Natura a una situación urbanística ilegal"  

Por ello, Ecologistas en Acción ha considerado este argumento como una "ficción cartográfica", ya que la cota de llenado "no puede usarse para definir los límites ecológicos de un espacio protegido. Los embalses fluctúan, pero las aves que motivaron la designación utilizan islas, orillas y penínsulas como hábitats de nidificación, descanso y alimentación".

Asimismo, ha apuntado, en las alegaciones presentadas durante el trámite de audiencia, Ecologistas en Acción ya recordó que el Plan de Gestión de la ZEPA 'Embalse de Valdecañas' -aprobado por la Junta y publicado en el DOE- describe "expresamente el espacio protegido como la lámina de agua, sus orillas, islas y penínsulas asociadas".

"Desde su origen, la Isla de Valdecañas forma parte de la ZEPA. Es el núcleo de un espacio protegido que nunca dependió del nivel del embalse", ha dicho.

Por ello, para Ecologistas en Acción, este nuevo decreto "no corrige un error cartográfico, sino que redefine los límites para adaptar la Red Natura a una situación urbanística ilegal".

Así, la organización prepara la documentación cartográfica y jurídica necesaria para su impugnación contenciosa y presentará los mapas comparativos que muestran cómo la isla "desaparece" entre abril y septiembre.