Así es el nuevo pulmón verde de Cáceres a las puertas del Helga de Alvear

La reforma de la Plaza Marrón y Camino Llano prioriza al peatón, crea nuevas zonas de descanso y añade 55 árboles donde antes solo había asfalto

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La ciudad de Cáceres ha presentado una profunda remodelación para la Plaza Marrón y Camino Llano, dos enclaves que sirven de puerta de acceso a la ciudad monumental. El objetivo es embellecer el entorno del museo de arte contemporáneo Helga de Alvear, considerado el que acoge la colección privada de arte contemporáneo más importante de Europa.

Un eje pensado para el peatón

El proyecto se centra en ganar un nuevo punto de encuentro, crear un espacio accesible y renaturalizar la vía. Desde el consistorio afirman que "si todas las ciudades caminan con la mirada puesta en el peatón, en ganar espacios verdes y más agradables para todos, Cáceres no podía ser menos en esa ambición". Para ello, Camino Llano se convertirá en una plataforma única con aceras más amplias y accesibles, diferenciando la calzada del acerado para garantizar la seguridad.

La transformación más visible será la plantación de 55 nuevos árboles de gran porte en una vía que hasta ahora no tenía ninguno, con el fin de llenarla de verde y ofrecer sombra. Además, se renovará la red de saneamiento y abastecimiento, se instalará alumbrado eficiente y nuevo mobiliario urbano. El acceso en coche se mantendrá, pero se modificará el sentido de la calle Hernando de Soto para canalizar el tráfico.

Plaza Marrón: de asfalto a gran plaza verde

La Plaza Marrón pasará de ser una zona desordenada a una gran plaza verde con bancos de formas sinuosas, zonas de césped y un gran árbol en el centro. En el muro del actual arandel se instalará una fuente mural, similar a la de la Plaza Mayor. Con esta actuación, se busca ofrecer un nuevo espacio de encuentro para cacereños y visitantes.

Ganamos en accesibilidad, arbolado y en un nuevo punto de encuentro"

Rafa Mateos

Alcalde de Cáceres

Para conectar mejor la plaza, se han diseñado unas escaleras que darán acceso a una terraza mirador, desde donde se podrá disfrutar de una nueva perspectiva del museo de Helga de Alvear. Bajo este mirador se ubicará un baño público autolimpiable para responder a la demanda de servicios en la zona.

Junto a la rampa de acceso al museo, se creará otra nueva zona de esparcimiento con bancos en graderío y una pequeña zona verde. El objetivo es crear áreas de descanso y encuentro. Desde el proyecto destacan que es una actuación con la que "ganamos en accesibilidad, ganamos en arbolado, y ganamos también, y sobre todo, en un nuevo punto de encuentro para los viandantes, para los cacereños y los visitantes".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados