Mérida es la única ciudad de Extremadura con el autobús urbano gratuito
El Ayuntamiento de Mérida paga 475.000 euros por los bonos gratis

Mérida es la única ciudad de Extremadura con el autobús urbano gratuito
Mérida - Publicado el
1 min lectura
Mérida continuará liderando la apuesta por el transporte público gratuito en Extremadura. Así lo ha confirmado el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, quien ha anunciado que el Abono de Transporte Urbano seguirá siendo gratuito durante todo el segundo semestre de 2025.
La medida entra en vigor este 1 de julio, mantiene a Mérida como la única ciudad extremeña que cubre hasta el 100% del coste del abono. El Ayuntamiento volverá a asumir la parte no financiada por el Gobierno de España, que subvenciona hasta el 30% del precio, para garantizar la gratuidad total a los usuarios.
Volvemos a apostar por asumir todo el coste y que las y los ciudadanos de Mérida puedan hacer uso del transporte público de forma gratuita
Alcalde de Mérida
El objetivo, ha recordado Osuna, es facilitar la movilidad, reducir emisiones y aliviar los gastos diarios de las familias emeritenses. Esta política se consolida como una herramienta social con impacto económico y medioambiental.
el resto de Extremadura
Mientras Mérida mantiene la gratuidad total, otras ciudades como Badajoz, Cáceres o Plasencia no han renovado esta medida, y sus abonos continúan siendo de pago, aunque bonificados parcialmente por el Estado.
Esto convierte a la capital extremeña en un caso único en la región. El Ayuntamiento pagará 475.000 euros por los bonos gratis de los autobuses urbanos.
Récord de usuarios
El alcalde ha destacado además el notable aumento de viajeros desde que se puso en marcha esta política: en 2024 se superaron los 1,6 millones de pasajeros, casi el doble que antes de la pandemia y un 30% más que el año anterior.
“El impacto es claro: más usuarios, más ahorro para las familias y un impulso real al uso del transporte público”, ha subrayado Osuna.
Por último, ha recordado que el abono de 10 viajes solo supondrá un coste inicial de 2,45 euros por la impresión de la tarjeta, siempre que el usuario no disponga ya de ella. Para renovaciones, el coste será cero.