Detectan un grave fallo en las obras del nuevo sociosanitario de Mérida que impide anclar las camas
La instalación de suelo radiante en las habitaciones de pacientes especiales no permite fijar el mobiliario, lo que obligará a retrasar parte del traslado
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un error de planificación en las obras del nuevo centro sociosanitario de Mérida ha generado un importante contratiempo. El problema reside en la instalación de suelo radiante en las habitaciones destinadas a pacientes que requieren contención, un sistema que impide taladrar el pavimento para anclar las camas, un requisito indispensable para la seguridad de estos usuarios.
Según fuentes internas, el fallo afecta directamente a las estancias donde duermen los pacientes que necesitan estar contenidos por diversas causas, como evitar autolesiones. Para ellos, es crucial que las camas estén fijadas. "Los suelos radiantes no se pueden taladrar y esas camas van ancladas al suelo", explican desde el centro.
La Junta aclara el estado de las obras del Centro Sociosanitario de Mérida en respuesta a una solicitud de información
El SES ha informado, en respuesta a una petición realizada por COPE, sobre la situación actual de las obras del nuevo centro sociosanitario de Mérida, asegurando que los trabajos “cumplen con altos estándares de calidad en materia constructiva”.
Según detalla la respuesta, el proyecto fue modificado en el mes de julio para incorporar nuevas unidades de obra. Esta modificación fue aprobada por el Consejo de Gobierno y posteriormente incorporada al expediente que figura en la Plataforma de Contratación del Estado.
Las previsiones oficiales sitúan la finalización de las obras a finales de este año y la recepción del edificio a comienzos de 2026.
Desde Sociales recuerdan que este proyecto supone una inversión de 11.708.667,61 euros destinada a la creación de un centro “pionero, moderno y de la máxima calidad asistencial”. El complejo contará con más de 4.500 metros cuadrados construidos, distribuidos en tres unidades para trastorno mental grave, con capacidad para 108 usuarios, y una unidad de psicogeriatría destinada a 56 residentes, alcanzando una ocupación total de 164 plazas.
La Junta destaca que este nuevo recurso reforzará la red asistencial de Extremadura y mejorará la atención especializada en salud mental y psicogeriatría en la región.
Los suelos radiantes no se pueden taladrar y esas camas van ancladas al suelo"
Centro Sociosanitario Adolfo Díaz Ambrona
Un traslado por fases
Este "problemilla", como lo definen los propios trabajadores, se suma a "algunas cosas más de logística". Tras una reunión reciente, se ha comunicado que el traslado se realizará por fases. La unidad de psicogeriatría será la primera en mudarse a las nuevas instalaciones.
Las fechas comunicadas establecen que el traslado de la unidad de psicogeriatría se producirá entre finales de enero y principios de febrero. Sin embargo, el resto de pabellones y unidades del centro tendrán que esperar hasta octubre del próximo año para completar la mudanza definitiva.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.