El monumental atasco que no ves: Badajoz acumula 600 toneladas de toallitas al año en sus tuberías

Genera problemas y graves averías en la red de saneamiento de la ciudad

Adrián García Durán

Badajoz - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Un gesto tan cotidiano como arrojar una toallita al inodoro tiene consecuencias mucho mayores de lo que parece. En Badajoz, esta práctica genera alrededor de 600 toneladas anuales de residuos que llegan a las estaciones depuradoras, provocando serios problemas en la red de saneamiento. Así lo explica Javier Rosado, responsable de Tratamiento y Depuración de Aqualia en la ciudad.

Un 'moño' de toallitas que atasca las bombas

El principal problema, según Rosado, es que este material no se deshace y se acumula en los equipos. Explica que cuando reciben una gran cantidad de toallitas, estas pueden ocasionar graves problemas de atascos en las bombas. Esto obliga a detener el proceso para "sacar las bombas y eliminar ese 'moño' de toallitas que se forma", impidiendo que la planta funcione correctamente y se pueda continuar con el tratamiento y la depuración del agua.

Ni siquiera las que son aptas para el inodoro

¿Pero qué ocurre con las toallitas en cuyo envase se indica que son aptas para desechar por el váter? Rosado es tajante al respecto. Aunque el envase lo indique, el período de degradación es demasiado largo, por lo que "no se degradan correctamente o completamente antes de llegar a estas estaciones".

Nosotros preferimos que, en ningún caso, se tiren toallitas a inodoros"

Por todo ello, el experto de Aqualia lanza una recomendación clara para evitar estos problemas y cuidar tanto las instalaciones de depuración como el medio ambiente. Su petición es inequívoca: "Nosotros preferimos que en ningún caso se tiren toallitas a inodoros".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.