El colapso eléctrico que amenaza la industria en Badajoz: 74 nudos energéticos bloqueados en España
La alta demanda de nuevos proyectos satura la red y activa un complejo concurso ministerial para asignar potencia que ralentiza las inversiones
Plataforma Logística del Suroeste
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
La llegada de nuevos proyectos industriales a la Plataforma Logística de Badajoz se enfrenta a un obstáculo mayúsculo: la falta de potencia eléctrica disponible. Según explica en COPE Badajoz el experto Ángel Bernáldez, de Arranz Consultores, aunque la plataforma tiene asignada una potencia prefijada de 125 vatios por metro cuadrado, la irrupción de industrias con una demanda energética intensiva, como los centros de datos o los proyectos de hidrógeno, ha desbordado todas las previsiones y ha puesto en jaque la capacidad de la red actual.
Una saturación que afecta a toda España
El problema no es exclusivo de Extremadura, sino que se extiende por todo el país. "Están apareciendo muchas industrias que necesitan una demanda intensiva de potencia eléctrica", señala Bernáldez . Esta avalancha de solicitudes ha provocado que la red se vea saturada, una situación que ha obligado al ministerio a intervenir. Para gestionar la escasez, el Gobierno ha diseñado un nuevo sistema: cuando la potencia solicitada en un nudo de la red supera su capacidad, este entra en fase de concurso.
A partir de ese momento, es la Secretaría de Estado la que debe publicar las bases del concurso para repartir la energía disponible. La potencia se asignará siguiendo criterios técnicos, socioeconómicos y medioambientales para primar los proyectos con mayor viabilidad y mejor repercusión social. Sin embargo, esta solución ha generado un nuevo problema: la burocracia.
Lo que hace 5 años era impensable, que una subestación de este tamaño fuera a tener problemas para conceder potencia, pues ahora está pasando"
Arranz Consultores
Ángel Bernales advierte de la lentitud del proceso, que está frenando inversiones clave en todo el territorio. "El problema es que la burocracia que genera estos concursos...", lamenta. Según sus datos, actualmente hay 74 nudos en toda España que están bloqueados a la espera de un concurso, pero el ministerio solo ha publicado las bases para ocho de ellos en zonas muy concretas. Mientras tanto, la adjudicación de potencia en el resto de nudos, como el que abastece a Badajoz, permanece paralizada.
El data center de Badajoz, un caso de éxito
En medio de este complejo escenario, la Plataforma Logística de Badajoz cuenta con un caso de éxito. El data center que proyecta instalarse en la zona, con una demanda de 300 megavatios, sí tiene la potencia garantizada. La clave, según Bernales, fue "la iniciativa de lanzar la solicitud a tiempo", antes de que el nudo de la red se saturara y entrara en fase de concurso. Este tipo de proyectos de alta demanda deben acudir a Red Eléctrica, el operador del sistema, que tiene en tramitación la subestación Río Caya, de 400 kilovoltios, clave para el futuro industrial de la región.
Sobre los otros proyectos que podrían estar a la espera de recibir energía en la plataforma, Bernales aclara que esa información no es pública. "No se publican cuáles son las solicitudes, lo único que se publica es qué potencia tiene solicitada el nudo", concluye, dejando en evidencia la incertidumbre que pesa sobre futuras inversiones industriales en la zona.