Badajoz se viste con los derechos de la infancia

Doce dibujos seleccionados entre más de 600 escolares de Primaria decorarán el edificio consistorial para conmemorar el Día Internacional de la Infancia

Ayuntamiento de Badajoz

Dibujos en la fachada del Palacio Municipal

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

La fachada del Ayuntamiento de Badajoz se ha engalanado este viernes con una selección de doce dibujos realizados por escolares de la ciudad para conmemorar el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre. Esta iniciativa, impulsada por la Sección del Menor y Familia del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS), busca dar visibilidad a los derechos fundamentales de los más pequeños a través de su propia creatividad.

Un certamen con gran participación

En el certamen han participado un total de 605 alumnos de 5º y 6º de Primaria, procedentes de 27 centros escolares de Badajoz y sus pedanías. Los doce trabajos finales han sido elegidos por técnicos de la Sección de Infancia y Familia del IMSS, basándose en criterios como la calidad de los dibujos, su originalidad y la adecuación a la temática propuesta.

Además de las lonas en la fachada, que permanecerán expuestas del 14 al 24 de noviembre, con los dibujos seleccionados también se elaborará un calendario con 350 ejemplares. Dicho calendario contendrá ilustraciones sobre diez derechos específicos, como el derecho a la igualdad o a la protección, así como una sobre la celebración del Día de la Infancia y otra sobre los deberes. El punto culminante de la celebración tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 12:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde el alcalde, Ignacio Gragera Barrera, recibirá a los jóvenes artistas. Durante el acto, cada alumno leerá un pequeño manifiesto sobre el derecho que ilustra su obra.

La Convención, un marco global para la infancia

Esta iniciativa se enmarca en la celebración de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989. A lo largo de sus 54 artículos, la Convención reconoce a los menores de 18 años como individuos con derecho a un pleno desarrollo físico, mental y social, así como a expresar libremente sus opiniones.

Pixabay

Día de los Derechos del Niño

La Convención tiene carácter obligatorio para los Estados firmantes, los cuales deben informar periódicamente al Comité de los Derechos del Niño sobre las medidas adoptadas para su aplicación. Su creación fue una respuesta a la necesidad de un estándar global, ya que la desprotección a menudo derivaba en pobreza, acceso desigual a la educación y abandono, problemas que afectan a niños tanto en países ricos como pobres.

Avances y retos pendientes

Desde su aprobación, se han producido avances considerables en el cumplimiento de los derechos de la infancia a la supervivencia, la salud y la educación. Además, se ha reforzado la necesidad de crear un entorno protector que los defienda de la explotación y la violencia, como demuestra la entrada en vigor en 2002 de dos Protocolos Facultativos contra la venta de niños y su uso en conflictos armados.

El Papa Francisco junto a los líderes mundiales que participaron en la Cumbre sobre los Derechos del Niño

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Los progresos han sido desiguales y persisten amenazas como la pobreza, los conflictos armados y el VIH/SIDA. En este contexto, organizaciones como UNICEF desempeñan un papel fundamental, cuya misión es proteger los derechos de los niños y ampliar sus oportunidades rigiéndose por los principios de la Convención.

Una nueva perspectiva de avance reside en los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, firmados en el año 2000 por 189 Estados Miembros de Naciones Unidas. Este compromiso colectivo por el desarrollo humano está estrechamente ligado a la infancia, ya que seis de los ocho objetivos solo pueden alcanzarse si se garantizan los derechos de los niños a la salud, la educación, la protección y la igualdad.

Temas relacionados