Ariel Brínguez llega a Badajoz: "Tengo tremendas ganas de conectar con la gente de aquí"

El saxofonista cubano, ganador de dos premios Grammy, actúa en el Festival de Jazz y reivindica la mezcla de la música como un reflejo de la vida

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

El saxofonista cubano Ariel Brínguez aterriza en el 38º Festival Internacional de Jazz de Badajoz con una 'tremenda ilusión' por compartir su música. El artista actuará este próximo viernes, día 7, en el Teatro López de Ayala y se ha mostrado emocionado por formar parte de un evento con tanta historia. 'He estado mirando la cantidad de artistas internacionales que han pasado por el escenario y realmente es un privilegio, me siento muy honrado de que cuenten con nosotros', ha afirmado Brínguez en una entrevista en COPE Badajoz.

'Latidos', un proyecto desde las raíces

Brínguez presentará en Badajoz su proyecto más íntimo, 'Latidos', un álbum que nace de experiencias vitales como la paternidad, sus 18 años viviendo en Madrid y la perspectiva que le da la distancia sobre su Cuba natal. Para el músico, este disco es 'una oda al nacimiento que recoge lo que soy ahora mismo', un trabajo que honra el 'legado indiscutible de la música afrocubana' que, según él, 'va inherente a cualquier cosa que pueda salir de mí'.

El saxofonista se define a sí mismo como 'café con leche', fruto de la unión de su abuela de ascendencia europea y su abuelo 'netamente africano'. Esta dualidad se refleja en su formación, que combina la escuela europea de música clásica con la rumba de la calle y el bolero que tocaba en casa. 'Verdaderamente, lo que me siento es enriquecido y agradecido a la vez', ha señalado sobre su trayectoria en España, donde ha colaborado con numerosos artistas que le 'han abierto las puertas'.

La conexión afrocubana con el flamenco

Durante su carrera, ha trabajado con figuras como Niña Pastori, Ketama o Joaquín Cortés, lo que le ha permitido explorar la profunda conexión entre el flamenco y la música cubana. 'Curiosamente, está muy ligado también a lo cubano, hay unos procedimientos en la forma en que abordamos la vida y la música que yo lo veo en un rumbero de Cuba de mi barrio tranquilamente', ha explicado Brínguez.

Tengo tremenda ilusión de de de pasar por ahí y poner en relieve esa música

Ariel Brínguez

Saxofonista

El artista se ha mostrado especialmente entusiasmado por actuar en Badajoz, reconocida como 'patria del flamenco', con dos palos autóctonos. 'Tengo tremenda ilusión de pasar por ahí y poner en relieve esa música, a ver cómo la gente lo siente', ha confesado, con ganas de comprobar 'dónde nos lleva el asunto' en su diálogo musical con el público pacense.

Un arte en constante mestizaje

Según Ariel Brínguez, el jazz iberoamericano vive un 'auge' gracias a la mezcla constante y a que los músicos son cada vez más 'ciudadanos del mundo'. El saxofonista, avalado por dos premios Grammy Latinos, considera que estos galardones 'abren puertas y ventanas' y ayudan a que el público descubra nuevas propuestas en un panorama con una inmensa oferta.

Todos mis fantasmas se han quedado en la silla, me voy liberada a mi casa

Una seguidora de Ariel Brínguez

El músico ha recordado la anécdota de una asistente a un concierto que le dijo: 'Todos mis fantasmas se han quedado en la silla, me voy liberada a mi casa'. Para Brínguez, los premios ayudan a que esta conexión suceda y por eso define sus directos no como conciertos, sino como una 'experiencia musical' conectada con el 'aquí y el ahora'.

El concierto de Ariel Brínguez Quintet tendrá lugar a las 21:00 horas en la sala principal del Teatro López de Ayala, con entradas a un precio de 15 euros. Estará acompañado por Javier Sánchez a la guitarra, Íñigo Ruiz de Gordejuela al piano, Demian Cabaud al contrabajo y Marcos Cavaleiro a la batería.

La programación del festival para el viernes se completa con la actuación de Julia Peña Quartet + Jam Session a las 23:00 horas en el cafetín del teatro, con entrada libre. El cuarteto, formado por la cantante Julia Peña, Pedro Fernández al piano, Rodrigo Pérez al contrabajo y Tacho Sánchez a la batería, ofrecerá un repertorio que fusiona el jazz tradicional con sonidos latinos y pop atmosférico.

Temas relacionados