ocio y cultura
Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 31 JULIO 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 31 JULIO 2025
Valencia - Publicado el
11 min lectura
Vamos que nos vamos! Que las vacaciones nos esperan. Aunque, si estos días los vais a pasar por aquí cerquita, os proponemos unos planes muy apetecibles para estos calores.
Tenemos conciertos, festivales, cine de verano, musicales, espectáculos de magia y teatro para estos primeros días de agosto. Que este fin de semana estrenamos el mes vacacional por excelencia.
Hoy y mañana por la tarde tenemos un concierto gratuito y al aire libre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias con los músicos del campus de Berklee.
Un Lago de Conciertos es el ciclo que se celebra con los estudiantes que se están formando en el campus de nuestra ciudad. Con un altísimo nivel, los músicos ofrecen recitales de jazz, rock and roll, funk, música latina, folk y también músicas del Mediterráneo. El objetivo es que los artistas tengan contacto con el público y se suban al escenario para demostrar todo lo que aprenden en Berklee.
Esta noche se clausura el festival FAR con el concierto de Santana.
La Marina Norte ha sido escenario de los conciertos de artistas nacionales e internacionales que han formado parte de la primera edición.
Carlos Santana, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, aterriza en Valencia con su Oneness Tour. Una gran ocasión para revivir todos sus clásicos imperecederos.
El sábado se celebra el Insomnia Fest un evento musical que tendrá lugar en un sitio espectacular: la Marina de Valencia. Este festival fue creado para revivir los icónicos himnos de las épocas doradas de la música electrónica.
En esta edición, participan 12 DJs y artistas icónicos que ofrecerán actuaciones llenas de ritmo, emoción y nostalgia.
Este festival es una experiencia para reconectar con la música gracias a una producción escénica diseñada para revivir cada canción como cuando la escuchamos por primera vez.
Para los que disfrutan con las ‘pelis’ al aire libre, tenemos varios ciclos de cine de verano en nuestra ciudad. Habrá proyecciones en jardines, terrazas, patios, claustros y plazas con pantallas a lo grande.
La Filmoteca d’Estiu regresa un año más en los Jardines del Palau de la Música con películas en versión original subtitulada y pequeñas joyas de archivo que rescatan cómo se vivían los veranos valencianos.
Del 1 al 30 de agosto se podrá ver una docena de títulos a cuál de todos más apetecible. Desde Anora hasta Emilia Pérez o La infiltrada. Toda la programación está en la web de La Filmoteca.
Otro ciclo de cine de verano es el del Claustro Gótico del Centro del Carme con la programación CCCCinema d’estiu. Bajo el título América y la comedia se podrá ver, según los organizadores, ‘un ciclo de cine ambicioso y alternativo en torno a la comedia. Ambicioso, no solo por el número de películas -son 27- sino por la voluntad de querer sorprender al público más cinéfilo’.
Del 1 al 31 de agosto se ha preparado una programación con destacados títulos que se pueden consultar en la web de Centre del Carme.
Otro ciclo de películas al aire libre es Solax que transforma dos espacios especiales en patio de butacas: el jardín del hotel Novotel y el patio del Museo L’Iber. Las películas son en versión original con subtítulos en castellano.
Los títulos elegidos van desde Mamma Mia hasta Todo a la vez en todas partes. La programación se puede consultar en su web Solaxcinema.
Y siguiendo con la gran pantalla, este viernes arranca una nueva edición del Festival de Música de Cine Marina Alta, es el primer y único festival dedicado a la música del séptimo arte que se realiza por tierras valencianas
La séptima edición de Sonafilm se inaugura con un concierto de apertura que es una carta nostálgica hacia aquellas sintonías musicales que formaron parte de la programación televisiva durante los años 80. Inolvidables melodías como Curro Jiménez, Fortunata y Jacinta o El hombre y la tierra y dibujos animados como la serie de Don Quijote y Sancho, David el Gnomo o Érase una vez… el hombre. Obras sonoras que forman parte del imaginario colectivo de toda una generación.
El recital se titula Tele Sinfónica y está interpretado por la Universal Symphony Orchestra, incluye en su repertorio un sentido homenaje a autores como Jacinto Guerrero y el gran Antón García Abril.
Este festival ha organizado veladas con conciertos de diferentes temáticas: desde las bandas sonoras de las películas de Almodóvar, temas top secret con Spanish Brass, noche Interstellar con el Cuarteto de Cuerda Valencia y el concierto 80 y acción como fin de fiesta.
Toda la información la podéis encontrar en la web del festival sonafilm.com
Volviendo a la ciudad, no nos olvidamos del musical que se puede ver en el Teatro Olympia titulado Totally Tina. El mejor show internacional homenaje a Tina Turner.
Un gran éxito que se debe sobre todo a la voz de Justine Riddoch. Con un sonido realista, un equipo de bailarines profesionales que recrea las coreografías originales y un vestuario que reproduce fielmente los vestidos que la artista lucía en sus actuaciones.
Dakris uno de los magos más sorprendentes de su generación, comparte protagonismo en las tablas del teatro de la calle San Vicente. Un joven talento que está revolucionando el mundo de la magia.
Hasta el 17 de agosto, con funciones de viernes a domingo, se podrá ver su nuevo espectáculo Nada es lo que parece. Una propuesta para toda la familia llena de ilusión, humor, efectos imposibles y su especialidad: la desaparición. Nada por aquí y nada por allá.
Otra propuesta que presenta el Teatro Olympia es el Ballet de Kiev con el espectáculo El Lago de los Cisnes que se representará del 4 al 9 de agosto.
Esta formación mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos.
Otro gran espectáculo será el que levante el telón del 12 al 24 de agosto en el teatro de la familia Fayos: el Gran Circo Acrobático de China.
Calificado como único en el mundo con más de treinta artistas en escena, la mayoría medallistas olímpicos y algunos procedentes del famoso Cirque du Soleil.

Gran Circo Acrobático de China
Piruetas, equilibrios, malabarismos, se dan cita junto a diferentes ejercicios acrobáticos, que combinan la práctica deportiva y la concentración mental en cada una de las funciones.
En el Teatro Talia está en cartel hasta el 10 de agosto la divertidísima comedia Por los pelos.
Imprebís regresa con este éxito que garantiza un buen rato y una función con las carcajadas como compañeras de butaca. Gracias a una trama ocurrente y un final que decide el público, la función se puede una y otra vez ver sin saber qué va a pasar.
La comedia más alegre de la cartelera teatral está protagonizada por un elenco de primera división del humor: Carles Castillo, Carles Montoliu, Lola Moltó, Patricia Martínez, Marta Chiner y Rafa Alarcón. Todos dirigidos por el gran Santiago Sánchez.
El Teatro Talia cerrará un par de semanas y el 27 de agosto comienza temporada con otra comedia protagonizada por un gran elenco valenciano.
El método Grönholm, premio MAX al Mejor Texto Teatral escrito por Jordi Galcerán, se representará en el teatro de la calle Caballeros hasta el 28 de septiembre con funciones de miércoles a domingo.
Pero si hablamos de teatro, el evento veraniego de artes escénicas en la Comunitat Valenciana es Sagunt a Escena que se viene celebrando desde hace más de cuatro décadas en el histórico y emblemático Teatro Romano de Sagunto. Además de otros enclaves en el casco histórico y otros lugares de Sagunto y el Puerto de Sagunto, que ofrecen al público escenarios inmejorables para el disfrute de espectáculos gratuitos al aire libre.
Por primera vez la programación del Off Romà está íntegramente formada por creadores de la Comunitat Valenciana, con representación de las tres provincias.
Toda la programación se puede consultar en la web saguntaescena.ivc.gva.es
Esta noche se inaugura el festival con la obra Los dos hidalgos de Verona de William Shakespeare con adaptación y dirección de Declan Donnellan.
Un título que ya es una declaración de intenciones como primer asalto en un variado de noches en las que vamos a ver a figuras y compañías de prestigio internacional y también a profesionales de la Comunitat Valenciana.
Un mix que contiene propuestas clásicas, pero también contemporáneas e innovadoras. Una programación variada de teatro, danza, música y circo que compone un cartel atractivo para todos los públicos.
Lluís Homar, María León, Elisa Matilla y los valencianos, Nacho Fresneda, Rebeca Valls y Yerai Cortés son algunos de los nombres que contiene la programación del festival que hoy levanta el telón hasta el 23 de agosto.
El día 2 de agosto actuará la famosa compañía china Tao Dance Theater, formación dirigida por Tao Ye con el espectáculo13 & 14.
El 9 de agosto, Los cuernos de don Friolera de Valle-Inclán llegará en versión de Ainhoa Amestoy. La obra está producida por Teatros del Canal y Estival Producciones.
El 12 de agosto será el turno de En mitad de tanto fuego un texto de Alberto Conejero inspirado en ‘La Ilíada’ de Homero.
Le seguirá Electra el 16 de agosto, en una nueva versión del mito clásico escrita por Eduardo Galán, dirigida por Lautaro Perotti.
El 21 de agosto será el turno de la adaptación de la célebre novela de Marguerite Yourcenar Memorias de Adriano. El acercamiento a la figura del emperador romano tendrá el rostro y el cuerpo de Lluís Homar en una producción del Festival de Mérida y Teatro Romea.
Habrá tres propuestas de sello valenciano: el alicantino Yerai Cortés, el joven guitarrista protagonista del documental de C. Tangana titulado La guitarra flamenca de Yerai Cortés, actúa el 7 de agosto.
El 14 de agosto llega El agua de Valencia, una comedia musical de capa y espada ambientada en el exilio de Lope de Vega en la capital del Turia.
Y como punto final al festival, el 23 de agosto la histórica compañía saguntina Hongaresa Teatre celebra sus 30 años de trayectoria con Querencia una tragicomedia con música en directo.
Peñíscola se está celebrando estos días el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca. Este año alcanza su trigésima edición con la fuerza de un proyecto plenamente consolidado, siendo una cita ineludible en el calendario de festivales, reconocido como uno de los más importantes de este repertorio a nivel europeo. Esta noche veremos en directo a La Dispersione. Mañana, el recital correrá por cuenta de Harmonia del Parnàs; y el sábado, el Ensemble Contratemps ofrecerá el concierto Les altres estacions de Vivaldi como cierre del festival.
Algunos de los festivales que se van a ver en nuestras tierras son Arenal Sound desde hoy hasta el 3 de agosto en Burriana; Festival Jazz Dénia del 1 al 21 de agosto. Medusa Festival en Cullera, del 7 al 11 de agosto. Color Latino en La Marina Norte de Valencia el 15 de agosto. Festival Sete sóis sete luas del 11 al 14 de agosto en Tavernes de Valldigna. Festival Mediterránea en Gandía los días 14, 15 y 16 de agosto. Fira’t Xátiva del 16 al 19 de agosto en Xátiva o el Rototom de Benicàssim del 16 al 23 de agosto.
Además, muchas localidades de la Comunitat Valenciana celebran sus fiestas patronales durante estas fechas. Festividades en las que habrá conciertos y espectáculos para todo aquel que quiera gozar del arte y la cultura. Nuestra recomendación es que se disfrute de todo cuanto se pueda. Aunque si nos perdemos alguna cosa, el mes de septiembre llegará cargado de nuevas propuestas a cuál de todas más interesante, entre las que destacamos la inauguración del Roig Arena.
En esta última agenda de la temporada el recinto multiusos está a punto de abrir sus puertas. En la Agenda de COPE de la temporada próxima, ya lo tendremos en funcionamiento con toda la programación en marcha.
Tras hablar con Pablo Serra, Director de Contenidos Musicales del nuevo espacio valenciano, sabemos que hay previstos -a día de hoy- más de 60 eventos de música, conciertos y espectáculos para todos los públicos. Han salido a la venta unas trescientas veinte mil entradas de las cuales ya se han vendido más de doscientas mil. Una venta con la que están muy satisfechos por la acogida del público. El Roig Arena tiene una capacidad para veinte mil personas en la sala grande y un auditorio con capacidad para dos mil espectadores en modo concierto.
El primer concierto Bravo, Nino será el 6 de septiembre con un homenaje a Nino Bravo en el que van a participar muchos artistas conocidos.
Valencia va a tener un antes y un después tras esta próxima fecha.
Hablando de fechas, que disfrutéis de vuestros días de ocio.
¡Felices vacaciones!
EVA MARQUÉS