ocio y cultura

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 09 MAYO 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 09 MAYO 2025
00:00
EVA MARQUÉS

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 09 MAYO 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

10 min lectura

Llega un nuevo fin de semana para hacer lo que más nos apetezca. Y si queremos tener información sobre qué podemos hacer, la agenda sonora nos lo pone fácil.

O difícil, según se mire. Porque hay muchas propuestas para elegir.

En cuanto al tiempo las tormentas están protagonizando el inicio del mes de mayo por el aire frío que tenemos sobre nosotros. Así que no se nos olvide el paraguas. Por si acaso.

Hoy comienza una nueva edición del Festival 10 Sentidos que ofrecerá espectáculos de artes vivas en diferentes sedes de Valencia hasta el 22 de mayo.

El lema de la edición 2025 -Naturaleza viva- tiene como objetivo hacer visible el vínculo del ser humano con la naturaleza y la responsabilidad ambiental.

Vamos a ver proyectos artísticos vinculados a la sostenibilidad, la resiliencia y al cuidado humano y de nuestro entorno, para ser conscientes de la implicación y el conocimiento colectivo en el cuidado del planeta. Y el arte propicia la toma de conciencia.

Más información sobre este evento de artes vivas en www.festival10sentidos.com

Mañana sábado podemos ver otra función de la obra recién estrenada en Valencia en la Sala Off titulada ¿De dónde venimos?

Esta emotiva y poética propuesta escénica que invita al espectador a detenerse, mirar a su alrededor y preguntarse sobre los grandes temas de la existencia: ¿Cuáles son los momentos esenciales de la vida? ¿Qué motiva y condiciona lo que hacemos?

Santiago Sánchez creador e intérprete acompañado de la música de Víctor Lucas, dan vida a un texto que mezcla poesía, humor, pensamiento y emoción para compartirlo todo con los espectadores.

En el Teatro Olympia continúa con notable éxito La función que sale mal.

Una propuesta divertidísima que se desarrolla con un guion creado -podríamos decir-con la técnica de los orfebres. El ritmo trepidante de esta comedia y cada una de las desventuras que les ocurren a los protagonistas encajan de manera exacta.

Los actores luchan contra las adversidades a lo largo de toda la representación, con unas consecuencias tan divertidas como irreparables. Ver este montaje es la mejor terapia para evadirse del estrés y los quebraderos de cabeza.

La Sala Russafa despide este fin de semana a la obra Afectuosamente suyo, Jack El Destripador. El montaje que forma parte del Cicle de Companyies Valencianes trata en tono de cabaret macabro los crueles feminicidios que asolaron el barrio marginal de Whitechapel, en Londres, a finales del siglo XIX.

Una trama que se desarrolla mediante géneros como el thriller, el terror e incluso el musical con una ambientación de época.

Los límites de la ficción, la relación entre el crimen y el teatro, el punto de vista de las víctimas, la contraposición al poder o la evolución de las artes escénicas son algunos de los temas de un espectáculo que huye de convencionalismos para proponer una experiencia escénica insólita.

Ballant, ballant ha vuelto a los escenarios con motivo del treinta aniversario de la Compañía Teatro Micalet.

La compañía celebra tres décadas de trayectoria artística poniendo en escena este montaje que cuenta la historia de Valencia de los últimos cien años a través del baile y la música.

La obra más representada en la historia del teatro valenciano de los últimos tiempos levanta el telón en el Teatro Micalet.

La Màquina Teatro celebra en mayo la segunda edición de La Màquina Oberta un ciclo teatral que da visibilidad a voces y realidades menos representadas en los circuitos escénicos tradicionales.

Por segundo año consecutivo, la sala ha abierto sus puertas como punto de encuentro para estas propuestas escénicas alternativas, reafirmando su misión de poner el foco a creaciones que traen a las tablas nuevas narrativas y perspectivas.

Esta semana la obra programada es Iter, el viaje empieza aquí.

Esta propuesta de teatro familiar es un viaje sin maletas pesadas ni destinos fijos. Se trata de atravesar el umbral de lo mínimo, de descubrir lo que realmente importa cuando todo lo superfluo desaparece. Un recorrido sin ataduras, donde lo único imprescindible es estar presente.

¿Qué significa viajar cuando todo lo que necesitas está dentro de ti? Esta es una invitación a moverse de otra manera, a cruzar fronteras interiores y a redescubrir el mundo con otra mirada. El montaje se queda en Valencia hasta el 18 de mayo.

Siguiendo con las artes escénicas destinadas a todos los públicos Teatre Escalante presenta desde el escenario del Teatro Principal varias propuestas este mes de mayo.

Este fin de semana veremos el espectáculo Maña. Entendemos que está dedicado al dicho “más vale maña que fuerza” ya que es un espectáculo-instalación, que gira alrededor del ingenio. Un atributo universal, atemporal y transversal, desde una óptica artística y artesanal.

El montaje muestra el proceso de construcción de un arco gigante de cajas muy pesadas utilizando como premisa la economía del esfuerzo y del movimiento, gracias a una tecnología ancestral, pero llena de vigencia: la palanca, la polea o la rueda...

Otra propuesta del Escalante es la que se presenta en Ribes Espai Cultural en el Parque Central con el título Un océano de amor.

El montaje de teatro de objetos y papel es una odisea épica y de títeres. En esta una adaptación teatral de la historieta de Grégory Panaccione y Wilfrid Lupano el público se sumerge en una aventura épica que trata sobre el amor, la rutina, el paso del tiempo, la soledad, la contaminación, la sociedad de consumo, las tormentas y el surf, pensamientos insignificantes que se convierten en grandes ideas.

Sala l’Horta presenta este domingo otra propuesta para público familiar, una pieza para la primera infancia titulada Bola.

El montaje de teatro gestual con objetos es una propuesta protagonizada por Gloria y Pau en los papeles de Bola y Cubo. No se conocen, no saben nada uno del otro pero tendrán que convivir en el mismo espacio. Juntos descubrirán la diferencia y las formas geométricas y ante ellos aparecerán infinitas posibilidades de juego.

Hablando ya de música, felicitamos a los tangueros de Valencia porque desde ayer hay otro espacio más donde escuchar y practicar tango: La Milonga de Calixto.

La sala está situada en la calle Calixto III, de ahí su nombre. Y desde la dirección del espacio rezan, o mejor dicho recitan, que el tango será popular o no será nada.

Damos la bienvenida a esta nueva sala de Valencia donde poder disfrutar de esta música que se ha popularizado a nivel mundial y es considerada un elemento importante de la cultura argentina al compás de 2/4.

Y para los salseros, también tenemos una propuesta muy recomendable: ir al concierto de Plena 79 Salsa Orchestra en Matisse Club.

Plena 79 Salsa Orchestra

Plena 79 Salsa Orchestra

Mañana por la noche el ritmo y la sabrosura van a tomar la sala de la calle Campoamor con la banda liderada por Carlos Martín y Carlos LLidó. Una formación de salsa creada por músicos valencianos que ha sido nominada a los premios Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Salsa por su último trabajo Tierra y Libertad. Un reconocimiento de primer nivel que confirma la calidad de esta orquesta salsera que actuará mañana en nuestra ciudad y que va a poner a bailar a todo el que quiera ir.

El domingo en La Fábrica de Hielo es un día de conciertos en directo. Esta semana la sala de El Cabanyal presenta a mediodía el concierto de blues y R&B de Lizzy Lee Trío. Por la tarde otro directo nos espera en su escenario: el de Lila Rome con sus temas de pop en inglés y música funk.

El domingo por la tarde tenemos más música para despedir la semana. En esta ocasión la propuesta llega con una nueva edición del ciclo de Jazz al Botànic, en colaboración con el colectivo de músicos Sedajazz y que este año bajo el nombre de Desgel Jazz, estará dedicado a los glaciares.

Las mágicas manos de Matthieu Saglio al violonchelo nos invitan a un viaje sonoro cautivador con Voices, su nuevo disco, en el cual estará acompañado por un trío excepcional: Christian Belhomme al piano, Léo Ullmann al violín y David Gadea a la percusión. Este nuevo proyecto también cuenta con la colaboración de grandes voces del panorama internacional, aportando una dimensión todavía más profunda y emotiva a su música.

En cuanto a música sinfónica también tenemos un finde non stop en los palaus del antiguo cauce del Turia.

Esta tarde el Palau de la Música recibe a la violinista concertino y solista francesa de origen armenio Chouchane Siranossian.

Actúa con la Orquesta de Valencia completa y van a interpretar un precioso y exigente programa que hila Barroco y Clasicismo con las populares Cuatro Estaciones vivaldianas, y la Sinfonía De los adioses de Haydn, así titulada por su singular final, ya que, una a una, se van yendo las secciones de músicos de la formación. Una destacada artista que allá donde va triunfa por su musicalidad.

La sala de conciertos municipal presenta otro recital para tener en cuenta este fin de semana con el Ensemble Pygmalion.

La formación parisina que debutó en el Palau, con gran éxito de público y crítica en 2023, vuelve ahora con su director, Raphaël Pichon y un fascinante programa de corte vocal y teatral con la mística de la muerte como hilo conductor: Réquiem para Ophélie en concierto semi-escénico. Será este domingo por la tarde en la Sala Iturbi. Pygmalion acaba de recibir los premios Oper Awards 2025 a Mejor Orquesta y Mejor Coro de la Ópera La Monnaie de Bruselas.

El Palau de Les Arts presenta este fin de semana la propuesta enmarcada en Les Arts és Dansa y recibe a la bailaora María Pagés con el espectáculo De Scheherezade.

Doce coreografías basadas en ‘Las mil y una noches’, en las que la artista cuenta la vida de las mujeres con su reivindicación de la realidad poliédrica del género femenino.

El espectáculo se adentra en el amplio repertorio de la música popular y el flamenco más clásico, con guiños a la música marroquí. Trece mujeres asaltan el escenario de la vida, real y simbólicamente con sus pensamientos, bailes y cantes al compás de alegrías, tonás, bulerías, soleás, malagueñas o tanguillos.

También en Les Arts se puede ver este fin de semana otro concierto con las bandas de música de la Comunitat Valenciana como protagonistas.

El ciclo Bandes a Les Arts presenta este domingo los recitales de la Unión Musical de La Eliana a las 12 del mediodía y la Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Guadassuar por la tarde, a las 17 horas. Ambas interpretarán obras relacionadas con la temática de la programación del auditorio operístico valenciano. La entrada gratuita se puede reservar en la web www.lesarts.com

Como también podremos conseguir entradas para ver al sopranista venezolano Samuel Mariño que ofrecerá el recital titulado Delirio amoroso el jueves de la próxima semana dentro del ciclo Les Arts és Barroc.

El artista, con tan solo 30 años, ha despertado la admiración de los mejores auditorios y escenarios de Europa. Posee un instrumento único, brillante y ágil, ideal para los papeles más exigentes de los repertorios barroco y clásico. El público tendrá el placer de escuchar a esta insólita voz con obras de Händel, Scarlatti o Vivaldi.

El lunes de la semana próxima con motivo de la celebración de la Virgen de los Desamparados tendrá lugar el tradicional concierto Ronda a la Mare de Déu, que este año cumple 55 ediciones. Participarán la Banda Sinfónica Municipal, el Orfeó Valencià, el tenor Vicente Ombuena y la soprano Carmen Avivar, que interpretarán piezas de autores como Salvador Giner, Manuel Penella, José Serrano, R. Soutullo y J.Vert. Las danzas correrán a cargo del Grup de Danses Alimara de la Sociedad Coral El Micalet, que cumple este año su 50 aniversario.

El concierto, dirigido por el director de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia Cristóbal Soler, cerrará los actos festivos en honor a la patrona de nuestra ciudad que comienzan esta tarde con la Dansà de los grupos de baile de las comisiones falleras. A partir de las 20h participarán las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor, acompañadas por el grupo de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera.

Tenemos un fin de semana por delante en el que se combinan los actos litúrgicos con actividades festivas y artísticas dedicadas a nuestra querida patrona. Un buen plan sin duda será compartir alguna de ellas con nuestros seres queridos.

EVA MARQUÉS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking