Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 30 JULIO 2025

"Los 4 fantásticos: Primeros pasos", "Condenados" y "Mi querida ladrona".

Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 30 JULIO 2025
00:00

Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 30 JULIO 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Estas son las críticas cinematográficas de Eduardo Casanova de los estrenos más destacados esta semana.

LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS

Marvel se supera con esta revisión de unos superhéroes ya vistos en el cine. Como apunta el título, comienza desde el principio y se desvincula de otras adaptaciones. Eso le permite aplicar una ambientación retrofuturista y aproximar las imágenes a las de los primeros cómics. El legado del genial tándem que formaron Stan Lee y Jack Kirby se hace más presente que en la mayoría de las versiones anteriores. El hecho de que la trama sea totalmente inteligible y humanice a los protagonistas también le favorece. El guion controla el ritmo del relato, sin alargarse gratuitamente, y la factura técnica es impecable. Todo ello coloca al filme entre los mejores títulos de la factoría y abre un camino prometedor.

CONDENADOS

Desde Dinamarca llega esta película carcelaria que comienza como un drama tópico y va derivando hacia los terrenos del thriller psicológico inquietante e intenso. No obstante, se echa en falta el final contundente que parece prometer a lo largo del metraje. Es meritoria la profundidad que presentan los protagonistas. Conforme descubre sus secretos y oscuras intenciones la trama adquiere mayor interés, pero termina ablandándose. Opta por lo políticamente correcto, aunque parezca dudar. El director Gustav Möller, que firmó la brillante The Guilty (2018), regresa al suspense y logra momentos de elevada tensión e incierto desenlace. El corto reparto con el que ha contado acredita su total idoneidad.

MI QUERIDA LADRONA

Robert Guédiguian (Las nieves del Kilimanjaro, Que la fiesta continúe) no altera el inconfundible sello de identidad que caracteriza a sus comedias dramáticas. Repite actores y escenarios en esta historia sencilla, amable e intimista, donde se impone el buen talante. Aborda los distintos dilemas morales que surgen con benevolencia y comprensión, aunque cueste verlos siempre desde ese prisma. No profundiza demasiado en los conflictos y solo esboza algunas cuestiones delicadas e interesantes, pero esa ligereza le permite transmitir unas sensaciones gratas o, al menos, intentarlo. Ello pasa por precipitar ciertas decisiones difíciles de asumir sin reparos.

Programas

Último boletín

17:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking