Vides Embarrades: el documental que narra la herida de la DANA en el corazón del vino valenciano
Pablo Bellver plasma en 'Vides Embarrades' el sufrimiento y la resiliencia del sector vitivinícola de Utiel-Requena y Chiva tras la histórica inundación
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En el marco del aniversario de la DANA, que tendrá lugar el próximo 29 de octubre, el programa 'Mediodía COPE MÁS Valencia' ha puesto el foco en la comarca de Utiel-Requena, donde se originó la catástrofe y también en Chiva. El desbordamiento del río Magro causó estragos en la zona, afectando gravemente al sector vitivinícola, una de las señas de identidad de la región. En este contexto, el realizador Pablo Bellver, con profundos vínculos familiares y profesionales con este sector, ha presentado un documental que recoge el sufrimiento y la capacidad de superación de sus gentes.
Un documental para no olvidar
Pablo Bellver ha explicado en los micrófonos de COPE que la idea para el documental surgió al ver las imágenes del desastre y la ola de solidaridad ciudadana. "Surgió un poco toda esta idea de intentar plasmar todo lo que habían sufrido para luego, pues, de alguna manera, ver cómo desde la resiliencia, desde el desastre absoluto, esta gente ha seguido adelante", ha señalado. El proyecto, titulado 'Vides Embarrades', lo ha desarrollado junto a su equipo del estudio de diseño y audiovisual Mompó Estudio.
Yo no he visto en mi vida llover con esa intensidad y con esa fuerza, y tanto tiempo seguido"
El documental recoge testimonios "desgarradores", según ha descrito el propio Bellver, quien ha destacado la dureza de la grabación. Uno de los protagonistas relata en el film la incredulidad ante la tormenta: "Yo no he visto en mi vida llover con esa intensidad y con esa fuerza, y tanto tiempo seguido". Bellver ha confesado sobre el rodaje en las bodegas 'Valsangiacomo' de Chiva: "acabamos todos con lágrimas en los ojos, porque era alucinante las historias que nos contaban". También ha recordado la impotencia de quienes vieron a "gente que pasaba flotando" sin poder ayudar.
La reconstrucción del sector
A pesar de la magnitud de la catástrofe, el resultado actual es "esperanzador". Bellver ha confirmado que las bodegas que han participado en el proyecto "están recuperadas ya a un 90 por cien", aunque todavía queda trabajo por hacer. En el documental han colaborado bodegas reconocidas como 'Valsangiacomo', Vicente Gandía y 'Cárcel de Corpa', además de proveedores del sector como Gráficas Alarcón, de Utiel.
TE PUEDE INTERESAR
El rodaje no ha estado exento de dificultades. Según ha relatado el cineasta, se toparon "con una pared cada dos por tres", ya que muchas instituciones no querían colaborar. El motivo era el temor a "que asociaran lo que es el sector del vino con el desastre" y perjudicar así al enoturismo. Pese a ello, el proyecto salió adelante "gracias a los pocos que sí quisieron colaborar", ha afirmado Bellver.
Una infografía para entender la magnitud
Una de las piezas clave del documental es una infografía que muestra el recorrido del agua desde Utiel hasta la costa. Creada con la ayuda de 'Google Earth', en ella "se ve bastante claro por dónde fueron" las aguas, desde el desbordamiento del río Magro hasta su llegada a la Albufera y al mar. Esta herramienta visual permite "entender la magnitud de lo sucedido" al plasmar la expansión del agua por el vasto territorio de la comarca.
Un coche en el barro tras la Dana
'Vides Embarrades' es una pieza de 15 minutos que concentra la esencia de la catástrofe. El documental, cuyo objetivo es dejar un "testimonio muy concreto" y no tanto recorrer festivales, se puede ver en la página web y el perfil de Instagram de Mompó Estudio. Junto a Pablo Bellver, han participado en el proyecto Carles Gómez, José Vicente Mascarell, Aída Verchili y Joaquín Izquierdo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.