Valencia refuerza la vigilancia del río Turia con un nuevo sistema de cámaras para prevenir riadas

«El Ayuntamiento instala seis dispositivos, uno con sensor radar, para monitorizar el cauce en tiempo real y evitar que se repitan episodios como los de la DANA»

Instalación de las cámaras
00:00

Una de las cámaras dispone de radar de nivel de agua 

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura5:35 min escucha

El Ayuntamiento de Valencia ha presentado un nuevo sistema de videovigilancia para el cauce nuevo del río Turia con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir posibles desbordamientos ante episodios de lluvias intensas. El proyecto, que comenzó a instalarse la semana pasada, contempla un total de seis cámaras. De momento, ya se han colocado cuatro en PinedoHorno de AlcedoCastellar-l’Oliveral La Torre, mientras que las dos restantes se ubicarán esta semana en el polígono de Vara de Quart y en el aparcamiento de la EMT.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha explicado que estas cámaras funcionarán como una herramienta de apoyo, pero ha insistido en que la efectividad del sistema depende también de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Catalá ha reclamado al organismo que "aumente la monitorización e instale con celeridad el sistema de alertas tempranas en los cauces y barrancos". Según la alcaldesa, las cámaras municipales son un complemento, "pero el control de la cuenca hidrográfica y el sistema de alerta temprana lo tiene la confederación".

 Un sensor para medir el caudal en tiempo real  

El nuevo sistema de vigilancia permitirá, por primera vez, monitorizar de manera continua el cauce del río, ya que cada cámara tiene un alcance de un kilómetro a cada lado y está conectada directamente con la Policía Local. Además, a finales de noviembre se instalará una cámara con sensor radar de alta precisión "capaz de medir el nivel y la cantidad de agua acumulada", según ha detallado la alcaldesa. Esta medida responde a la preocupación generada tras la última DANA, cuando el cauce "estuvo a medio metro de desbordarse".

Estuvo a medio metro de desbordarse"

María José Catalá

Alcaldesa de Valencia

 Una medida proactiva  

Aunque la instalación de este sensor radar no es una competencia directa del Ayuntamiento, Catalá ha asegurado que el consistorio ha decidido actuar sin esperar a otras administraciones. "No vamos a esperar. Eso no quiere decir que estemos asumiendo unas competencias que no son nuestras", ha afirmado, recalcando que el sensor será "complementario al trabajo que ha de hacer sí o sí el gobierno". La alcaldesa ha insistido en la necesidad de analizar la capacidad real del cauce antes de tomar nuevas decisiones sobre los desvíos.

Catalá ha defendido la puesta en marcha de estas medidas como una forma de dar soluciones a los ciudadanos. "Frente a la persona que está cansada, que no ve soluciones, yo intento darlas", ha señalado. La alcaldesa ha concluido que su labor es "trabajar por los vecinos, aplicando nuevas medidas de seguridad", para así garantizar la tranquilidad en el territorio ante futuras DANA.

Frente a la persona que está cansada, que no ve soluciones, yo intento darlas"

María José Catalá

Alcaldesa de Valencia

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking