Valencia brilla en la gran pantalla con 74 rodajes en lo que va de 2025
Producciones de Netflix, RTVE y Disney apuestan por la ciudad como plató natural, impulsando su imagen global y dinamizando la economía local

La Ciudad de las Ciencias, el centro histórico o la Albufera son algunos de los escenarios más habituales
Valencia - Publicado el
2 min lectura
València se confirma como uno de los grandes escenarios del cine, la televisión y la publicidad en España. En lo que llevamos de 2025, la ciudad ha acogido un total de 74 proyectos audiovisuales de distintos formatos, desde largometrajes hasta videoclips, consolidando así su atractivo como plató de rodaje. Los datos, recogidos por la València Film Office, reflejan un notable dinamismo del sector: de las 115 consultas recibidas por esta oficina especializada, el 64,9% se ha traducido en rodajes reales.
Esta efervescencia creativa ha llevado a que localizaciones emblemáticas de la ciudad aparezcan en destacadas producciones nacionales e internacionales. Entre ellas, destaca La cena, una película de RTVE protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan, que eligió como escenario el icónico edificio de Correos en la plaza de l’Ajuntament. Otro ejemplo es Respira, serie de la plataforma Netflix, que ha contado con actrices de la talla de Blanca Suárez y Najwa Nimri, y que se ha rodado en la Universitat Politècnica de València.
A estos títulos se suman grandes apuestas que aún están por estrenar, como la esperada segunda temporada de Andor, el spin-off del universo Star Wars rodado en la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias. También se encuentran en la lista La Ruta 2, de Atresmedia/Caballo Films; Mala influencia, producida por Nadie es Perfecto; Ídolos, de Warner Bros; y La viuda negra, de Bamboo Producciones.
La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, ha valorado positivamente esta tendencia, destacando el impacto económico y promocional de estos rodajes. “La València Film Office trabaja para atraer y facilitar estos proyectos, que son un motor para la economía local y proyectan una imagen profesional, dinámica y creativa de nuestra ciudad en todo el mundo”, ha afirmado.
Llobet ha subrayado también los factores que posicionan a València como destino predilecto para la industria audiovisual: “No es casualidad que cada vez más productoras nos elijan. La ciudad ofrece una luz única, una gran diversidad de localizaciones, una arquitectura vanguardista y un valioso patrimonio histórico. Pero también contamos con talento y profesionalidad locales que hacen posible que cada rodaje sea un éxito”.
Esta creciente presencia de València en el mapa audiovisual no solo deja beneficios económicos —como contrataciones, alquiler de espacios o servicios logísticos—, sino que refuerza su identidad como ciudad abierta al arte y la creatividad. En palabras de Llobet, “ver cómo actores internacionales como Diego Luna se enamoran de València mientras ruedan aquí es una enorme satisfacción y una gran oportunidad para seguir creciendo como polo cultural y turístico”.



