Estos son los aparatos de alto riesgo que pueden provocar un incendio si tu instalación eléctrica no está preparada
Con la llegada del frío a Valencia un experto advierte sobre los peligros de las instalaciones eléctricas antiguas
Valencia - Publicado el
3 min lectura
La bajada de las temperaturas ha traído consigo la necesidad de poner en marcha los sistemas de calefacción en los hogares valencianos. Sin embargo, esta práctica, aparentemente inofensiva, esconde riesgos importantes si las instalaciones eléctricas no están debidamente preparadas. En el programa 'Mediodía COPE MÁS en Valencia', el secretario técnico de la Asociación de Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables (ASELEC), Carlos Sánchez, ha ofrecido las claves para evitar sustos y garantizar la seguridad.
Sánchez ha lamentado que, por desgracia, "siempre nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena", es decir, que nos acordamos cuando el problema ya lo tenemos encima, y ha subrayado la importancia de la prevención. El experto ha incidido en que la concienciación sobre el mantenimiento eléctrico es fundamental. "Al igual que nos preocupamos en los edificios, de revisar y de mantener los los ascensores o de revisar nuestros vehículos para pasar la ITV, deberíamos también de tener la conciencia de revisar y mantener nuestras instalaciones eléctricas, porque nos pueden evitar muchos sustos", ha señalado.
Deberíamos tener conciencia de revisar y mantener nuestras instalaciones eléctricas para evitar muchos sustos"
Secretario técnico de la Asociación de Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables
Los puntos críticos de la instalación
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los errores más comunes es confiar ciegamente en que el interruptor automático es suficiente para protegernos. Carlos Sánchez ha advertido que esto no siempre es así, especialmente en instalaciones antiguas. Según ha explicado, aunque el automático soporte la corriente, es posible que "el cableado y ese aislamiento no, y eso pueda dar lugar a posibles sobrecargas". Un cable con un aislamiento viejo o cuarteado puede sobrecalentarse y convertirse en una fuente de ignición incluso sin que el interruptor llegue a saltar.
Otro foco de peligro son las bases múltiples o regletas, sobre todo las de bajo coste. Sánchez desaconseja su uso para aparatos de gran consumo y recomienda adquirir aquellas de marcas de reconocido prestigio que incluyan protección para sobretensiones. "Es posible que si decidimos comprar una base muy barata esta no cumpla con las reglamentaciones de aislamiento, el automático general de protección posiblemente deje pasar la corriente y este elemento esté calentándose en exceso y pueda dar lugar a un sobrecalentamiento y se pueda incendiar incluso", ha alertado.
Estufas y braseros, los aparatos de mayor riesgo
Los aparatos que más problemas pueden generar son los equipos de calefacción con resistencia, como las estufas o los radiadores eléctricos. Estos dispositivos tienen un consumo muy elevado, que puede alcanzar los 1.500 o 3.000 vatios, y tienden a sobrecargar las bases múltiples. Para ponerlo en perspectiva, el experto ha afirmado que "una estufa va a consumir 10 veces más que un ordenador", por lo que conectarla a una regleta junto a otros aparatos es un error grave que puede provocar un incendio.
Mención aparte merecen los braseros, un elemento tradicional que presenta un doble riesgo. Por un lado, su elevado consumo eléctrico; por otro, su proximidad a tejidos inflamables como las faldas de las mesas de camilla. "Esa costumbre que tenemos a taparnos con la tela, que muchas veces puede entrar en contacto con la propia resistencia del brasero y ser una fuente de de fuego también", ha detallado Sánchez.
La prevención como principal herramienta
ESCUCHA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO
Ante este panorama, la recomendación principal de Carlos Sánchez es clara: apostar por la prevención. Ha insistido en la necesidad de que un técnico de confianza o un electricista cualificado realice "una revisión anual, como mínimo, de nuestras instalaciones". Este chequeo, ha asegurado, "no va a conllevar mucho tiempo y tampoco va a ser costoso, y nos va a dar garantía de que tenemos unas instalaciones en adecuado estado de funcionamiento". Además, ha recordado que desde ASELEC se promueven los contratos de mantenimiento en edificios para garantizar la seguridad de las instalaciones comunes.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.