Los retos de Juanfran Pérez Llorca si llega a president de la Generalitat Valenciana, ¿y ahora qué?

El president en funciones traslada la presión a los organismos estatales mientras el PP designa a Pérez Llorca como sucesor, cuyo futuro depende de un pacto con VOX

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Una gran expectación ha rodeado las primeras palabras de Carlos Mazón tras su dimisión como president de la Generalitat, pronunciadas en la comisión de investigación de la dana en Les Corts. En su intervención, analizada en el programa 'Herrera en COPE Valencia', Mazón se desmarcó de la gestión de la catástrofe con una afirmación contundente al asegurar que no tuvo un rol ejecutor durante la emergencia.

El contexto de crispación se vivió en los cruces de acusaciones constantes entre lo que fue la gestión del 29 de octubre y lo que fueron los días posteriores.  Además de la parte política, la social. Las asociaciones de víctimas y damnificados no pudieron estar presentes en la sala, lo que generó un gran malestar, además de una concentración previa a las puertas de Les Corts contra el propio Carlos Mazón. 

El día también estuvo marcado políticamente por el nombramiento oficial de Juanfran Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat. Así lo hacía público esa misma mañana el propio Alberto Núñez Feijóo. En este contexto de crispación política y descontento social, varios son los retos a los que se enfrenta ahora el político.

Se han cumplido los pronósticos, y el hasta ahora alcalde de Finestrat es el candidato para presidir la Generalitat Valenciana. Han sido semanas de mucho movimiento interno en las filas populares. Por eso ahora se esfuerzan en hablar de una decisión que cuenta con el respaldo “unánime de los tres territorios”, de todos los líderes provinciales.

Quién es Juan Francisco Pérez Llorca, el sucesor de Mazón: "Su propósito es quedarse y ser el candidato en 2027"

Considerado el número dos de Mazón, sin adelanto electoral de por medio, Pérez Llorca era la opción que más consenso reunía.

Su única reacción, en redes sociales: "acepto el reto de lograr una mayoría con el foco puesto en la recuperación y reconstrucción de la Comunitat Valenciana". Un mensaje escueto, sin ninguna mención a Carlos Mazón. 

RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA JUANFRAN PÉREZ LLORCA

  • EVITAR LA POLARIZACIÓN

Según el análisis de la politóloga Susi Boix en Herrera en COPE Valencia, la frase "no tengo responsabilidad operativa" es una declaración jurídica clave para desviar futuras responsabilidades judiciales hacia los cargos presentes en el CECOPI. Lo que puede conllevar, según la politóloga, en una desafección hacia los líderes y el partido por parte de los valencianos. 

Esta 'guerra abierta' y una clara diferenciación de bloques en la comisión, es el contexto al que se enfrenta Llorca. "La izquierda centrada en el relato de la emergencia y la derecha en culpar al ejecutivo central, lo que agrava la desafección ciudadana y la desconfianza en el sistema".

  • RECUPERAR LA CONFIANZA DE LOS VALENCIANOS EN EL SISTEMA

El ya designado por la dirección nacional del PP es un perfil, descrito como un hombre de partido, con liderazgo orgánico, tiene la tarea de unificar a las bases para que actúen como movilizadoras ante el electorado indeciso o descontento, que vuelvan a creer en la marca. "El tiempo apremia, ya que quedan menos de dos años para las próximas elecciones autonómicas, siempre que no haya un adelanto electoral".  

Pérez Llorca, descrito como un hombre de partido con liderazgo orgánico, tiene la tarea de unificar a las bases para que actúen como movilizadoras ante el electorado indeciso o descontento. El tiempo apremia, ya que quedan menos de dos años para las próximas elecciones autonómicas, siempre que no haya un adelanto electoral.

  • CONSENSO CON VOX

El nombramiento de Pérez Llorca como president no es inmediato. La llave de la investidura la tiene VOX, cuyo apoyo es imprescindible para que el PP alcance los 50 escaños necesarios. La mesa de Les Corts se reúne el 18 de noviembre, lo que podría situar una hipotética investidura entre el 24 y el 28 de noviembre.

EFE

El presidente de Vox, Santiago Abascal

Sin embargo, el escenario se ha complicado con la última intervención de Santiago Abascal. El líder de VOX ha lanzado un órdago a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, comprometiéndose a "exigir inmediatas elecciones regionales en la Comunidad Valenciana" si el presidente del Gobierno disuelve las Cortes Generales y convoca elecciones nacionales. Esta propuesta de 'dos por uno' deja en el aire la investidura y el futuro político de los valencianos.

Es precisamente esto en lo que tiene que trabajar el que fue número dos de Mazón, en la relación con VOX en estos próximos días, para conseguir así sus apoyos y, por tanto, la presidencia.