La petición del nuevo presidente de la CEV en su toma de posesión: "Fuera de cualquier batalla política"
Vicente Lafuente toma el relevo de Salvador Navarro al frente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana

Vicente Lafuente, nuevo presidente de la CEV
Valencia - Publicado el
3 min lectura
Los vocales de la Asamblea General de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) han elegido hoy a Vicente Lafuente Martínez, como nuevo presidente de la organización.
Junto a Lafuente y, tras recibir el respaldo de sus asambleístas, también han sido nombrados Eva Blasco, como presidenta de CEV Valencia, Luís M. Martí, como presidente de CEV Castellón, y César Quintanilla, como presidente de CEV Alicante.
"UNa cev de todos y para todos"
En su intervención, Vicente Lafuente, ha reafirmado su compromiso con el modelo autonómico de la organización y ha defendido una CEV “horizontal, participativa y abierta al diálogo”. "No queremos una organización en la que estén todas las empresas, sino una organización en la que todas las empresas quieran estar", ha explicado.
TE PUEDE INTERESAR
El nuevo presidente ha defendido una CEV de todos y para todos, donde el diálogo, la participación y la colaboración entre territorios sean los pilares fundamentales. “No queremos una organización en la que estén todas las empresas, sino una organización en la que todas las empresas quieran estar”, ha afirmado, reivindicando el sentimiento de pertenencia y la implicación del conjunto del tejido productivo.
En ese sentido, ha destacado su voluntad de reforzar la autonomía de las CEV provinciales, que “en coordinación con la autonómica, tendrán la máxima capacidad para decidir sobre los asuntos propios de cada provincia”, con el fin de garantizar que “todas las necesidades territoriales sean escuchadas y sus particularidades atendidas”.
Lafuente también ha anunciado su intención de abrir la CEV al diálogo con otros actores económicos y sociales clave, como universidades, centros tecnológicos, sindicatos, cámaras de comercio y organizaciones empresariales de otras regiones. Un paso que considera esencial para “fortalecer el papel de la Confederación y ampliar su capacidad de influencia”.
Las líneas de trabajo
En cuanto a las líneas de trabajo, ha adelantado tres ejes prioritarios:
- Consolidar lo que se se ha hecho bien, desde la autocrítica constructiva y el diálogo.
- Impulsar un proyecto coral, no presidencialista, que represente la economía real de la Comunitat Valenciana.
- Mantener una defensa firme de la independencia y la neutralidad política, como principios irrenunciables del empresariado valenciano.
REIVINDICACIONES DE LOS EMPRESARIOS
Por último, ha reiterado las principales reivindicaciones del empresariado valenciano, entre ellas la infrafinanciación autonómica, la ejecución de los presupuestos comprometidos, la mejora de las infraestructuras estratégicas y el abastecimiento hídrico y energético y la reconstrucción urgente de las zonas afectadas por la Dana.
"No nos vamos a olvidar de los daños pendientes de la DANA. No podemos permitir que las zonas afectadas sigan esperando. Esa reconstrucción es urgente, es justa y debe quedar fuera de cualquier batalla política.
“El verdadero valor de la empresa no está solo en generar riqueza o empleo, sino en aportar equilibrio y sensatez. Ya que cuando debatimos desde las aportaciones, y no desde la confrontación, es cuando de verdad construimos futuro.”, ha expresadp Vicente Lafuente.
Lafuente toma el testigo de Salvador Navarro, quien también se ha dirigido a la Asamblea al inicio de la reunión para agradecerles la transformación de la CEV “que hemos construido juntos”. Navarro se ha mostrado satisfecho del trabajo hecho y convencido de que gracias a esa transformación “hoy la CEV es una marca consolidada, posicionada y respetada; un referente en toda la Comunitat e incluso a nivel nacional”.
Órganos de Gobierno y secretaría general
Tras la celebración de la Asamblea Electoral, la Junta Directiva, recién constituida, ha aprobado la designación de los diez vicepresidente de la Confederación; así como la de los 20 vocales que, a propuesta de los recién nombrados vicepresidentes, completan la Junta. Por último, se ha elegido al Comité Ejecutivo y a los vocales que entrarán a formar parte de la Junta Directiva de CEOE.

Vicente Lafuente
Asimismo, la Junta Directiva ha aprobado la propuesta de nombramiento de Inmaculada García Pardo como nueva secretaria general de la CEV, en sustitución de Esther Guilabert Bordonado. Ingeniera Técnica Industrial (UPV) y licenciada en Ciencias y Tecnología Medioambiental (Middlesex University), Inmaculada García cuenta con una amplia trayectoria dentro de la Confederación, donde ha desempeñado distintas responsabilidades a lo largo de los últimos años. En 2022 fue nombrada directora general, tras haber ejercido previamente como directora de Relaciones Empresariales y directora del Área Técnica, cargos desde los que ha contribuido de manera decisiva al fortalecimiento organizativo e institucional de la CEV.




