Personajes literarios y cinematográficos inundarán las calles de Valencia

Se escogen los 5 finalistas para la creación de la ruta escultórica de personajes relacionados con la ciudad

Plano General de Rutas

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

4 min lectura

El Ayuntamiento de València ha dado hoy a conocer el nombre de los cinco artistas que pasarán a la segunda y última fase del concurso artístico, con intervención de jurado, para la concepción, la producción y para la instalación de las tres primeras piezas escultóricas de la ruta de personajes literarios y cinematográficos de la ciudad de València. A efectos de su determinación, el jurado ha valorado la formación académica o técnica, la experiencia demostrable en proyectos de escultura pública y la idoneidad para el encargo de la veintena de artistas que se postularon válidamente para esta primera convocatoria, atendiendo al currículum, a los trabajos realizados previamente y a su carta de motivación.

Por orden de puntuación obtenida, los finalistas son: Alfredo Llorens García, autor, entre otras obras, de la estatua al arquitecto Rafael Guastavino; Gabriel Raúl Cisneros Báez, considerado uno de los artistas emergentes más destacados de la escena cubana actual; Raúl Rubio Sánchez, escultor de la firma de porcelana Lladró y colaborador con numerosos artistas falleros; Josep Manuel Juan Moraleda, escultor con una amplia trayectoria y ganador de numerosos premios nacionales e internacionales; y Alejandro Inglés Pérez, responsable de la rehabilitación de las Torres de Serranos, el Edificio del Reloj y de los Tinglados del Puerto, entre otros monumentos emblemáticos de la ciudad.

Plano de la Ruta Literaria

El proyecto, dotado con un presupuesto total máximo de 145.000 euros en esta primera convocatoria, prevé la creación de un circuito de esculturas a tamaño natural de personajes de películas y de obras literarias ambientadas en la ciudad de València. Las estatuas, en bronce y de carácter figurativo, se situarán en los lugares donde transcurren las historias, y contarán con códigos QR para acceder a toda la información de cada una de ellas. Tal y como ha explicado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, “la idea es que éstas se integren en el paisaje urbano y en la vida cotidiana de la ciudad, e inviten a residentes y visitantes a descubrirlos en su contexto original”.

Los personajes elegidos para esta primera fase son Doña Manuela y el niño aragonés, ambos de la novela ‘Arroz y Tartana’ (1894), de Vicente Blasco Ibáñez, y Mortadelo y Filemón, de la película ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ (2003), de Javier Fesser. Mientras que las dos primeras esculturas se instalarán en la plaza del Mercat, la creación del dibujante Francisco Ibáñez se ubicará en las inmediaciones de la calle de Dalt, en el barrio del Carme y a escasos metros tanto del futuro Centro del Cómic de València, que impulsa igualmente la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, como del edificio de viviendas ambientado en el film como ‘13 Rue del Percebe’.

Plano Ruta Cinematográfica

Segunda y última fase del concurso

Al coincidir con el periodo vacacional, el Ayuntamiento ha ampliado hasta el próximo 15 de septiembre el plazo de 15 días naturales fijado en dicho apartado para la presentación de los bocetos, a fin de conceder a los finalistas mayor tiempo para su elaboración. Los artistas seleccionados se podrán presentar a uno o a los dos encargos. Éstos recibirán una retribución de 250 euros por la elaboración de cada boceto.

Según las bases de la convocatoria, el jurado elegirá de entre los cinco artistas finalistas al ganador, que será responsable de realizar las obras citadas. Se podrá seleccionar bien un artista para todas las esculturas o bien un artista para las dos esculturas de la ruta literaria y otro para el grupo escultórico de la ruta cinematográfica. El fallo será inapelable y se basará en los siguientes criterios: la calidad técnica, evaluándose la destreza en el diseño y la factibilidad de la ejecución; la fidelidad del boceto al personaje literario y/o cinematográfico y su adecuación a la esencia de la novela o película; y la integración en el entorno urbano, valorándose cómo la obra dialoga con el espacio donde será instalada.

El jurado podrá declarar desierto el concurso si ninguna de las propuestas alcanza los criterios mínimos de calidad. La concepción, ejecución e instalación de cada una de las esculturas se formalizará mediante contrato, con un presupuesto máximo de ejecución para todas las obras que en ningún caso superará los 145.000 euros (impuestos incluidos): 65.000 euros para el grupo escultórico de la ruta cinematográfica (Mortadelo y Filemón) y 80.000 euros para los dos personajes literarios de Vicente Blasco Ibáñez (40.000 por escultura). En dichos contratos se establecerá un calendario de producción, supervisado por la entidad convocante, para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad de la obra.