Pérez Llorca se abre a un pacto con VOX para presidir la Generalitat y anuncia que pedirá perdón a las víctimas

El candidato popular desgrana las claves de su programa de gobierno con la vista puesta en el apoyo de VOX, imprescindible para lograr la presidencia esta misma tarde

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

El debate de investidura para elegir al nuevo presidente de la Generalitat Valenciana ha arrancado este jueves en las Cortes Valencianas. El candidato popular, Juanfran Pérez Llorca, ha presentado su programa de gobierno con la incógnita de si obtendrá el apoyo necesario de VOX en la primera votación o si deberá esperar a una segunda ronda el próximo sábado. La jornada ha comenzado con protestas a las puertas del parlamento por parte de asociaciones de víctimas que consideran su nombramiento como "continuista".

Perdón y pactos

En su primera intervención, Pérez Llorca ha realizado una declaración de intenciones, anunciando que su primer gesto como president será pedir perdón a las víctimas de la riada del 29 de octubre. "Sí, señorías, pedir perdón. Perdón a todas las personas y familias que todavía sufren las consecuencias", ha afirmado, reconociendo errores en la gestión por parte de todas las administraciones.

Perdón a todas las personas y familias que todavía sufren las consecuencias"

Juanfran Pérez Llorca

Candidato President Generalitat Valenciana

El candidato ha llegado a la sesión sin un acuerdo cerrado, pero ha tendido la mano a todos los grupos, con un guiño especial a VOX, para alcanzar un pacto de investidura. Aunque ha admitido que será "un pacto exigente", ha apelado a la responsabilidad para lograr la colaboración de la formación. La gran duda es si VOX, cuyos votos son imprescindibles, le dará su apoyo de inmediato o alargará la incertidumbre 48 horas más.

Las condiciones de VOX

Para ganarse su confianza, Pérez Llorca ha incluido en su discurso dos de las condiciones que ha puesto el partido de Abascal: una política de inmigración que se aleje de "discursos buenistas" y la ejecución de obras hídricas. Sobre la inmigración, ha subrayado la necesidad de "ser realistas y han de regular la inmigración", además de trabajar en fórmulas legales para que los menores no acompañados puedan regresar a sus países de origen.

En lo que se ha interpretado como un intento de distanciarse de su predecesor, ha reivindicado su trayectoria como alcalde de Finestrat. "Porque las instituciones no hablan por ellas mismas, pero las personas que ocupamos las instituciones sí", ha señalado antes de sentenciar que "ser alcalde no es mandar, ser alcalde es estar".

Porque ser alcalde no es mandar, ser alcalde es estar"

Juanfran Pérez Llorca

Candidato President Generalitat Valenciana

La ausencia de Mazón

La sesión ha estado marcada por la ausencia de Carlos Mazón, presidente en funciones, quien ha justificado en redes sociales que su objetivo era dar el "máximo protagonismo" al candidato. Mazón tiene previsto acudir al pleno por la tarde, cuando se espera que se produzca la primera votación. Si Pérez Llorca no consigue la mayoría absoluta, el pleno se repetirá para una segunda votación el próximo sábado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.