‘Lodo. Miradas de lo vivido’, recoge 350 fotografías inéditas del día de la Dana
La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre
La exposición 'Lodo. Miradas de lo vivido'
Valencia - Publicado el
3 min lectura
La exposición ‘Lodo. Miradas de lo vivido’ abre sus puertas con cerca de 350 fotografías y vídeos tomados por testigos que vivieron en primera persona la Dana del 29 de octubre.
La muestra recoge también sus reflexiones y palabras, con el objetivo de dar voz a las personas afectadas, justo un año después de aquel episodio que marcó a miles de vecinos y estará expuesta en en la sede de CaixaBank, en la calle Pintor Sorolla número 2 de València, hasta el 4 de noviembre.
Un relato personal
La exposición es el resultado de una convocatoria pública en la que se recibieron más de 2.000 imágenes y vídeos durante el verano. De todo ese material, se han seleccionado 350 piezas que componen una panorámica colectiva. Paneles repletos de fotografías, tanto solas como collage, que muestran lo vivido tanto el día de la Dana como en los días y semanas posteriores.
“El objetivo era darle protagonismo a la persona que hizo la fotografía con su móvil, primando el relato personal más allá de la calidad técnica”, ha explicado el comisario, Pedro Vicente Mullor, durante la presentación. “Es una exposición de testimonios donde los protagonistas son quienes lo vivieron en primera persona”.
La solidaridad por encima de todo
TE PUEDE INTERESAR
Entre las imágenes pueden verse calles llenas de agua y barro, vehículos apilados, vestidos de fallera manchados, agujeros en techos de viviendas o voluntarios trabajando sin descanso durante los días posteriores.
Cerca del 30% de las fotografías retratan vehículos dañados, y alrededor de una cuarta parte muestran la solidaridad ciudadana a través de quienes ayudaron a limpiar, rescatar o consolar a sus vecinos. En muchas otras, el protagonista es el barro, cubriendo calles, objetos personales o recuerdos familiares.
Algunas fotografías capturan símbolos inesperados entre el desastre, como las sonrisas de unos muñecos de Epi y Blas cubiertos de lodo, un libro de la historia de la Comunitat Valenciana completamente empapado o un traje de valenciana cubierto de barro.
Los vídeos del 29 de octubre
Junto a los paneles repletos de fotografías se proyecta un conjunto de vídeos grabados durante la noche del 29 de octubre, cuando la DANA golpeó con más fuerza.
“Muestran ese agua que fue la causa de todo, captada por gente absolutamente desconcertada grabando con el móvil sin saber muy bien qué estaba ocurriendo”, ha señalado el comisario.
Palabras que también hablan
A cada imagen la acompaña un título o breve texto de testigos de lo ocurrido, y el resultado ha sido tan emotivo que las palabras comparten protagonismo con las fotografías.
“La calle olía a químicos, a lodo, a humedad, a preocupación y a angustia. Ahora cuando llueve, vuelve ese olor”, cuenta Amparo Garrigues, vecina de Sedaví. “Las tareas de limpieza fueron muy duras, pero el corazón de los voluntarios siempre ha estado presente”, recuerda Nuria Nacher, de Catarroja.
LA exposición viajará por España
‘Lodo. Miradas de lo vivido’ no es una exposición al uso. Está compuesta por paneles que son fáciles de transportar, sin necesidad de paredes para colgar las fotografías, con la finalidad de que la exposición sea itinerante.
Tras su paso por Valencia, está previsto que la muestra viaje a Madrid, Barcelona y Sevilla, y el comisario ha expresado su deseo de que también recorra los municipios afectados por la Dana, llevando sus testimonios allí donde empezó todo.