Llegan las olas de calor invernales: qué son y por qué van a arruinar nuestros veranos
El calor que se está viviendo en muchas zonas de España es inusual para estas fechas y un meteorólogo desvela en COPE qué consecuencias pueden acarrear
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Que el invierno es sinónimo de abrigos, chaquetas o jerseys es algo que todos tenemos integrado, pero de un tiempo a esta parte cada vez son menos los que tenemos en nuestros armarios porque la temperatura en invierno cada vez es más elevada.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, este pasado invierno, ha sido el más cálido consecutivo de lo normal. Es ya una tendencia, en su transcurso no hubo ninguna ola de frío, algo que sucede por segundo invierno consecutivo. De los diez últimos inviernos, solo uno ha sido frío. El resto han sido cálidos o muy cálidos.
Gráfico sobre el calor en los últimos inviernos españoles
ESPAÑA SE TROPICALIZA
Este hecho, pese a que a los amantes del sol y el buen tiempo, les parecen una maravilla los inviernos cálidos es sinónimo de que algo está cambiando, el cambio climático es un hecho y España en general, y el Este de nuestro país en particular se “están tropicalizando”, así lo confirma en Mediodía COPE Valencia, Jordi Payá, meteorólogo de oratgenet.com.
TE PUEDE INTERSAR TAMBIÉN
“Eso es fruto del cambio climático y con todas las consecuencias que tiene”, asegura mientra concreta que “a veces no me canso de repetir en invierno cuando vamos con mangas de camisa por la calle y todo el mundo está encantado que eso va a tener consecuencias muy negativas y son olas de calor invernales”.
Es muy significativo cómo, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, estos últimos días se ha pasado de una alerta roja por lluvias con temperaturas por debajo de los veinte grados a días soleados que rozan los treinta grados en el mercurio.
QUÉ SON LAS OLAS DE CALOR INVERNALES
Las olas de calor se producen cuando se registran tres o más días consecutivos con temperaturas máximas iguales o superiores al percentil 90 de la climatología de referencia. Y marcan varios días seguidos de calor.
El aumento de temperaturas golpea especialmente a la península Ibérica
Además de ser un acontecimiento totalmente anómalo para el invierno, pueden acarrear problemas o consecuencias en muchos ámbitos.
La disminución del frío impacta directamente en la vegetación que necesita temperaturas bajas para subsistir, sobre todo en zonas de montaña.
Las aguas del mediterráneo también están cada vez están más elevadas y pueden poner en peligro la biodiversidad marina.
El sector de la moda, por ejemplo, es otro de los afectados, desde ACOTEX aseguran que “va a ser un poquito más negativo respecto al año anterior, un 3%-5% respecto a 2024”, en la venta de abrigos y ropa de invierno.
Otra de las consecuencias directas es que estas olas de calor invernales van unidas al aumento general de la temperatura invernal, con lo que "luego tiene su consecuencia, eso extrapolado al verano, que son los veranos que estamos teniendo y los otoños que estamos empezando a tener con fenómenos como las borrascas extremas", explica Payá en COPE.