Llega el Domund: descubre todo lo que hay detrás de este día, "mucho más que una cuestación"

Francisco Ferrer, delegado de misiones en Valencia ha explicado que es "una oportunidad única para conocer la historia, el sentido y los rostros de la misión"

Archivalencia.org

Misioneros jovenes

Martina Payá

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Durante todo el mes de octubre se celebra en Valencia la undécima edición de 'El Domund al descubierto', una iniciativa que busca acercar la labor silenciosa pero imprescindible de los miles de misioneros españoles repartidos por todo el planeta.

En esta ocasión, la diócesis de Valencia se convierte en el epicentro de esta campaña misionera que impulsa Obras Misionales Pontificias. Francisco Ferrer Bravo, delegado de Misiones en Valencia y antiguo misionero en Perú durante seis años ha explicado en Mediodía COPE en Valencia el valor de que el Domund se celebre en Valencia, “es una gran alegría que esta edición del Domund se celebre en Valencia. Llevo apenas cuatro meses como delegado y ha sido una sorpresa preciosa. Nuestra diócesis siempre ha sido muy misionera, y esta muestra lo confirma”.

¿Qué es el Domund?  

Cada mes de octubre, la Iglesia celebra el Domund, el 'Domingo Mundial de las Misiones', una jornada universal dedicada a rezar y colaborar con las misiones. “El Domund es una campaña fundamental porque ayuda a los 1.131 territorios de misión del mundo. Son lugares donde no sólo faltan personas, sacerdotes, religiosas, laicos, sino también recursos económicos. Esta colecta mundial permite que esos territorios se sostengan”, explica Ferrer.

Pero más allá del aspecto económico, Ferrer recuerda que el Domund “subraya la dimensión universal de la fe”. Según explica, “los misioneros van movidos por la fe, por esa fuerza que les hace vivir con alegría y transmitir el Evangelio allí donde están”.

'El Domund al descubierto'

El claustro de la Universidad Católica de Valencia, en la calle Trinitarios, acoge hasta el 29 de octubre la exposición itinerante 'El Domund al descubierto'. Una oportunidad única para conocer la historia, el sentido y los rostros de la misión.

“Cada año esta muestra recae en una diócesis diferente, y este año tenemos la suerte de disfrutarla en Valencia. En ella se puede ver el origen del Domund, fotografías, paneles informativos y testimonios de misioneros de Valencia, de Alicante y de Castellón”, explica Ferrer.

Valencia, recuerda, “es una de las diócesis que más colabora con el Domund”. Actualmente, unos 160 misioneros valencianos se encuentran repartidos por el mundo. “Es verdad que la edad media es alta”, añade Ferrer. “Necesitamos que surjan nuevas vocaciones misioneras. Pero esta exposición demuestra que Valencia tiene raíces misioneras muy profundas”.

La esperanza como base

Durante seis años Francisco Ferrer fue misionero en un barrio pobre de Lima, en Perú, una experiencia que, dice, “le cambió la vida”.

“Allí, en medio de la pobreza, descubrí cómo las personas luchan contra las adversidades con esperanza. Los cristianos de allí me enseñaron a sobrellevar las dificultades con cariño, afecto y fe”, recuerda.

Archivalencia.org

Jóvenes de misión

El lema del Domund de este año precisamente se basa en la esperanza: 'Misioneros de esperanza'. Y, cómo explica el delegado de misiones, “los misioneros llevan esperanza porque llevan a Jesucristo, pero el Señor ya está allí. Nos alimentamos mutuamente de esa esperanza, tanto ellos como nosotros”.

Actividades del Domund en Valencia  

La celebración del Domund se extiende durante todo el mes de octubre en la Comunidad Valenciana con una amplia programación de actos y encuentros.

Esta misma tarde, 15 de octubre, a las 19:30 horas, se celebra el pregón del Domund en la Basílica de la Virgen de los Desamparados, a cargo del cineasta Juan Manuel Cotelo, muy vinculado a la evangelización a través del cine.

El jueves, el obispo de Bilbao, Monseñor Joseba Segura, ofrecerá una conferencia en la Universidad Católica sobre  los nuevos desafíos de la misión.

El viernes por la noche, la Basílica acogerá una oración juvenil misionera y el domingo tendrá lugar la misa del Domund en la Catedral de Valencia que será retransmitida por Trece TV.  “Queremos que todo el mundo se sienta parte de esta misión. Desde aquí también podemos colaborar, rezar y sembrar esperanza, como nos recuerda el propio arzobispo Benavent”,  finaliza Ferrer. 

Temas relacionados