Llega uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes: así podrás verlo en Valencia

Te contamos dónde, cómo y cuándo ver uno de los fenómenos más impresionantes astronómicos en Valencia 

Sebastian Carrasco

03/08/2023 Webb alcanza lo nunca visto de la Nebulosa del Anillo.El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha registrado nuevas imágenes impresionantes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57.POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAUNIVERSIDAD DE MANCHESTER

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las nebulosas son grandes nubes de gas y polvo en el espacio que se forman de dos maneras principales: como el resultado de la muerte de una estrella, expulsando su material al espacio, o como regiones de nacimiento estelar, donde la gravedad agrupa el gas y el polvo para formar nuevas estrellas y sistemas solares. Existen grandes nebulosas con nombres y apellidos

La Ciutat de les Arts i les Ciències de València ha organizado este jueves una observación astronómica con telescopios en la que el público podrá descubrir algunas de las nebulosas "más espectaculares" del cielo de verano, como la de la Laguna, la del Cisne, la Dumbbell o la del Anillo.

Se trata de una actividad guiada, gratuita y de libre acceso que comenzará a partir de las 21.30 horas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Europa Press

10/10/2024 La Ciutat de les Arts i les Ciències organiza una observación con telescopios para contemplar las nebulosas más espectaculares del cielo en veranoCOMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA VALENCIA SOCIEDADGVA

QUÉ NEBULOSAS PODRÁN VERSE EN VALENCIA

En la observación se podrá contemplar la nebulosa de la Laguna, una de las regiones de formación estelar "más impresionantes" del cielo, que incluso puede observarse con prismáticos como una mancha brillante cerca del centro de la Vía Láctea. A simple vista muestra un tono rojizo característico, aunque en fotografías de larga exposición también aparecen tonos azulados y púrpuras.

También se apuntará hacia la nebulosa del Cisne, brillante región de formación estelar situada en la constelación de Sagitario y que es una de las nebulosas de emisión "más activas" de la galaxia. Su forma, alargada y curvada ha recordado a observadores diferentes figuras como un cisne en vuelo, una herradura o la letra griega omega.

La Dumbbell es una de las nebulosas planetarias más brillantes del cielo y puede detectarse fácilmente con prismáticos como una pequeña mancha difusa. Con telescopios pequeños, su forma ovalada comienza a revelarse, aunque sin detalles. "Se trata de un ejemplo fascinante del destino final de estrellas como nuestro Sol, y uno de los objetos más accesibles y populares del cielo profundo".

La del Anillo, nebulosa planetaria situada en la constelación de Lyra, es uno de los ejemplos "más famosos y fotogénicos de nebulosas planetarias en el cielo nocturno". Su característica forma anular, visible en telescopios pequeños, le da su nombre popular.

CÓMO VER LAS NEBULOSAS EN VALENCIA

EFE

Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha identificado en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri. El descubrimiento, fruto de observaciones del telescopio James Webb, ha permitido al equipo investigador poner a prueba las teorías sobre la formación de estrellas masivas, informa el instituto, con sede en Granada.-EFE/ ESO/VPHAS+ team. Acknowledgement***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Las nebulosas son un objeto accesible para aficionados con prismáticos potentes o telescopios pequeños, donde se aprecia como una pequeña mancha borrosa con forma circular u ovalada. Con telescopios medianos, la forma de anillo se distingue claramente, mostrando un centro oscuro y un borde brillante bien definido.

La siguiente observación con telescopios será el domingo 28 de septiembre con motivo del Día Internacional de la Cultura Científica que conmemora la primera emisión de la serie televisiva 'Cosmos' de Carl Sagan.

Para celebrar esta efemérides, la Ciutat de les Arts i les Ciències ha organizado ese día 28, de 11.00 a 13.00 horas, una observación solar para ver algunos de los fenómenos más impresionantes del Sol como las manchas oscuras de la fotosfera o las protuberancias rojizas de la cromosfera, visibles gracias a telescopios especializados.

Temas relacionados