Funermostra rompe tabúes: la feria que transforma la despedida final en una experiencia personalizada, sostenible y con inteligencia artificial
“Queremos crear espacios más amables, donde el recuerdo se transforme en algo que genere vida”

La principal feria del sector funerario en España reivindica la importancia de adaptarse a los cambios sociales con innovación tecnológica
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Funermostra, la feria de referencia del sector funerario en España, ha cerrado su última edición con un éxito rotundo de participación y una apuesta clara por la innovación, la sostenibilidad y la personalización en los servicios funerarios. A pesar de tratarse de un sector que, como reconocen sus propios organizadores en Mediodía COPE Más Valencia, "clientes nunca le van a faltar", cada vez son más evidentes los cambios sociales que exigen una adaptación continua.
“La feria ha cubierto todas nuestras expectativas, estamos muy satisfechos con la respuesta del sector”, afirma José Vicente Aparicio, presidente de Funermostra. Esta cita, que se celebra cada dos años en Feria Valencia, está dirigida a profesionales y permite conocer las nuevas tendencias, productos y servicios que están marcando el presente y futuro del sector funerario.
Uno de los focos principales de esta edición ha sido el uso de la inteligencia artificial. Desde la gestión empresarial hasta el mantenimiento del recuerdo de los fallecidos, las posibilidades que ofrece esta tecnología han generado tanto expectación como debate. “Estamos explorando cómo la IA puede ayudar a mantener vivo el recuerdo de una persona mediante avatares que permiten mantener conversaciones con sus seres queridos”, explica Aparicio. Sin embargo, advierte de la necesidad de abordar esta innovación con cautela y sensibilidad: “Esto hay que cogerlo con pinzas; tiene que analizarse bien desde el punto de vista del duelo y el perfil de quien lo utiliza”.
Además de la digitalización, la sostenibilidad ha sido otro de los ejes vertebradores de la feria. Urnas biodegradables diseñadas para disolverse en agua o integrarse con humus en tierra, ataúdes con maderas certificadas y espacios naturales que permiten convertir las cenizas en vida, formando parte de árboles familiares, son algunas de las propuestas que han captado la atención de los visitantes.
“Queremos crear espacios más amables, donde el recuerdo se transforme en algo que genere vida”, destaca el presidente de Funermostra. La feria no solo se preocupa por los productos, sino también por los espacios y su simbología, apostando por una naturalización del entorno funerario.
En un contexto en el que cada vez más personas deciden planificar su despedida con antelación, la feria responde también a la necesidad de conocer qué servicios están disponibles. Desde ceremonias laicas hasta rituales personalizados, pasando por propuestas que integran música, arte o incluso tecnología audiovisual, el abanico es cada vez más amplio y se adapta a todas las sensibilidades.
“La muerte es un momento triste, sí, pero también es un acto profundamente humano. Por eso trabajamos para que cada despedida esté en sintonía con los deseos y valores de cada persona”, concluye Aparicio.