El Corredor Mediterráneo, clave para el sector agroalimentario: abaratará costes y reducirá emisiones
Cirilo Arlandis, presidente de la Federación de de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana: "Queremos una Europa verde, pero no con números rojos"
Valencia - Publicado el
2 min lectura
El movimiento 'Quiero Corredor' ha celebrado su octavo gran acto en el Roig Arena de Valencia, congregando a 2.500 empresarios para insistir en una reivindicación histórica que, tras dos décadas de retrasos, parece enfilar su recta final. Aunque este ha sido el último gran evento empresarial, el empresario Vicente Boluda ha asegurado que el movimiento continuará activo para mantener la presión.
La urgencia del sector agroalimentario
Desde el programa 'Medio día COPE MÁS Valencia', el presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, Cirilo Arlandis, ha subrayado la importancia vital de esta infraestructura. Según ha explicado, solo el transporte de los cítricos valencianos moviliza anualmente más de 170.000 camiones. Esta cifra pone de manifiesto la enorme dependencia de la carretera, agravada por la falta de relevo generacional no solo en la agricultura, sino también en el sector del transporte, donde hay una creciente escasez de conductores.
Todos queremos mejorar, queremos mejorar el medio ambiente, y queremos una Europa verde, pero no con números rojos"
Presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana
Para Arlandis, el Corredor Mediterráneo es clave para batallar contra los costes y la sostenibilidad. "Todos queremos mejorar, queremos mejorar el medio ambiente, y queremos una Europa verde, pero no con números rojos", ha sentenciado, resumiendo la necesidad de compatibilizar la ecología con la viabilidad económica. El tren, ha argumentado, permitiría "abaratar el precio del transporte" y, al mismo tiempo, eliminaría "una parte importantísima de emisiones", un doble beneficio que considera "vital" para la competitividad del sector.
Más allá de las mercancías: personas y turismo
El presidente de las cooperativas agroalimentarias también ha insistido en que el proyecto va más allá de lo industrial. "Estamos hablando de un corredor mediterráneo para personas y para todo el resto del proyecto industrial", ha afirmado. La infraestructura es fundamental para el turismo y la movilidad de los ciudadanos, ya que permitiría recorrer el litoral mediterráneo de forma más eficiente y sostenible, reduciendo la dependencia del vehículo privado y atrayendo a visitantes de fuera.
TE PUEDE INTERESAR
La presión empresarial ha sido, en palabras de Arlandis, el motor que ha desbloqueado el proyecto. Ha celebrado que la insistencia del empresariado valenciano lograra sumar a sus homólogos de todo el arco mediterráneo, "desde Cádiz hasta el final de Cataluña", demostrando un interés generalizado. "Ha habido una respuesta empresarial masiva importantísima, que sin ella seguramente aún no se hubiese empezado", ha reconocido.
Con todo, el optimismo es palpable pero moderado. Los empresarios, según Arlandis, ven que "se está viendo el fruto" de su trabajo, pero anhelan el "final definitivo" del proyecto. Además de esta infraestructura, el sector empresarial exige también recuperar grandes pactos de Estado en materias clave como el reparto hídrico, la energía, la productividad y la recuperación de las zonas arrasadas por la DANA hace un año.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.