60 aniversario cope valencia

Las cooperativas muestran su poder en la economía valenciana: el 7% del PIB y un modelo centrado en la persona

Con una facturación de casi 10.000 millones de euros, este modelo demuestra su resiliencia y su apuesta por un crecimiento más social y sostenible

Emilio Sampedro, presidente de Concoval, en 'Mediodía COPE MÁS Valencia'
00:00
Carles Villeta

Emilio Sampedro, presidente de Concoval, en 'Mediodía COPE MÁS Valencia'

Carles Villeta

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura15:09 min escucha

El modelo cooperativo se erige como un pilar fundamental de la economía en la Comunidad Valenciana, representando más del 7% del producto interior bruto y con una facturación cercana a los 10.000 millones de euros. Así lo ha explicado Emilio Sampedro, presidente de Concoval, la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana, en el programa 'Mediodía COPE MÁS Valencia'. En un contexto en el que 2025 ha sido proclamado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas, Sampedro ha destacado la contribución de este modelo al desarrollo sostenible bajo el lema elegido por la ONU   'Las cooperativas construyen un mundo mejor'.

Un modelo centrado en las personas

La principal diferencia de una cooperativa respecto a una empresa tradicional reside en su filosofía. Según ha detallado Emilio Sampedro, se trata de empresas donde la persona está por encima del capital. “Las sociedades mercantiles ponen a la persona al servicio del capital, y las cooperativas ponemos el capital al servicio de las personas”, ha afirmado. Este enfoque, basado en la gestión democrática y la implicación de los socios, es la clave de un éxito que, en sus palabras, valora más “el bienestar de nuestros propios socios, del entorno, de nuestros proveedores, de nuestros clientes, que el mero hecho de primar el capital”.

Las cooperativas ponemos a la persona en el centro, y no al capital"

Emilio Sampedro, presidente de Concoval

Más allá de los mitos: el peso real en la economía

Frente a la percepción de que el cooperativismo se asocia a un ámbito pequeño o rural, los datos demuestran su gran magnitud. Sampedro ha señalado que la Comunidad Valenciana cuenta con 2.000 cooperativas y que “entre las 5 empresas más grandes de la comunidad valenciana hay 2 cooperativas”, como es el caso de Consum y Anecoop. Un dato que, según el presidente de Concoval, a menudo se desconoce es que “más de la mitad de la población al menos pertenece a una cooperativa”, ya sea de consumo, crédito, enseñanza, vivienda o trabajo.

Este modelo de negocio es transversal y tiene presencia en todos los sectores productivos. Sampedro ha destacado la importancia de las cooperativas agroalimentarias, que han evitado la desaparición de muchos pueblos, o la fortaleza de las cooperativas de crédito, que constituyen “el único entramado financiero que queda en la comunidad valenciana propiamente valenciano”. También ha subrayado el crecimiento en áreas como la enseñanza, las viviendas de cohousing o coliving y las cooperativas eléctricas, que representan un 7% del total de España y de las que algunas son centenarias.

Resiliencia, igualdad y futuro sostenible

La resiliencia es otra de las señas de identidad del cooperativismo. Tal y como ha recordado Sampedro, citando a una anterior ministra de Trabajo, durante la pasada crisis financiera “si todas las empresas de España se hubiesen comportado como se comportaron las cooperativas, se hubiese destruido 1.000.000 menos de puestos de trabajo”. Esta capacidad de resistencia se debe, según explica, a la flexibilidad del modelo, donde los socios “arriman el hombro” en momentos difíciles, como se demostró tras la DANA, cuando “todos los socios de la cooperativa estaban a una en su empresa”.

Si todas las empresas de España se hubiesen comportado como se comportaron las cooperativas, se hubiese destruido 1.000.000 menos de puestos de trabajo"

Emilio Sampedro, presidente de Concoval

El compromiso social está en el ADN cooperativo desde hace más de un siglo, adelantándose a las tendencias actuales de sostenibilidad. “Nosotros lo llevamos haciendo más de 100 años, y como una cosa natural”, ha indicado Sampedro. Además, el modelo destaca en igualdad, con más de un 61% de empleo femenino, por encima de la media nacional. “Hablamos de personas y no de género siempre”, ha remarcado. Esta riqueza generada, ha añadido, se queda en el territorio, contribuyendo al bienestar local en lugar de deslocalizarse.

De cara al futuro, el presidente de Concoval se ha mostrado convencido de que “la economía del futuro va a ser una economía social o no va a ser”, ya que los valores que definen a las cooperativas son cada vez más demandados por la sociedad. Por ello, ha lanzado un mensaje a los jóvenes emprendedores: “Que vengan y que nos conozcan, porque seguro que cuando nos conocen se quedan con nosotros”. A su juicio, este modelo se adapta perfectamente a las nuevas generaciones que “trabajan para vivir” y buscan un empleo “estable, digno y de calidad”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking