CINE

Cuando una comedia "made in Spain" es sinónimo de calidad

00:00

Cuando una comedia "made in Spain" es sinónimo de calidad

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La cartelera ofrece una semana más, variedad y calidad a partes iguales. Con la crítica cinematográfica de Eduardo Casanova, conocemos los estrenos que, en esta ocasión, van desde el compromiso de un director que "se la juega" literalmente en un país complicado como Irán para cuestionar la pena de muerte, a la lección de interpretación de un actor veterano capaz de conmover, o a un producto nacional que con el humor por bandera ofrece una película tronchante para disfrutar del cine.

OPERACIÓN CAMARÓN

Carlos Theron (Lo dejo cuando quiera, Es por tu bien) nos brinda esta desternillante comedia, demostrando nuevamente que domina el género a la perfección. Se sirve de su digna intriga para deleitarnos con una sucesión de gags inspirados, evitando cualquier tentación de caer en los manidos chistes escatológicos. Además, aprovecha de forma ocurrente los aspectos costumbristas que recorren la historia, completando un saludable ejercicio de humor ingenioso.

De niño, Sebas fue un virtuoso de piano, pero el miedo a actuar en público le apartó de los escenarios. Ahora, acaba de ingresar en el cuerpo de Policía Nacional. Ha sido destinado a una comisaría de Cádiz, lejos de su Valladolid natal. Dadas sus dotes artísticas, deberá infiltrarse en Los Lolos, el grupo que actuará durante la boda de la hija de Abeledo, el brazo derecho del misterioso y buscado narcotraficante conocido como el Fantasma.

EL INGLÉS QUE COGIÓ LA MALETA Y SE FUE AL FIN DEL MUNDO

La espléndida interpretación de Timothy Spall permite disfrutar plenamente de esta película entrañable y adulta. Consigue aproximarnos al venerable protagonista, que va acumulando incidentes a lo largo de su pequeña aventura y, aunque no todos gozan de la misma verosimilitud, alcanza la fibra sensible del espectador, hasta emocionar definitivamente con su hermoso desenlace. A ritmo de road movie van entrando y saliendo de escena personajes de lo más variopinto que contribuyen a dinamizar este entretenido relato.

Al fallecer su esposa, Tom Harper, un humilde nonagenario, decide visitar Land’s End, en el extremo occidental de Gran Bretaña, lo que le obliga a recorrer 1.300 kilómetros. Tomando diversos autobuses desde John o’Groats, al norte de Escocia, irá afrontando en cada etapa distintos imprevistos y percances. Paulatinamente iremos conociendo la verdadera razón de este viaje de regreso al pueblo del cual se marchó súbitamente con su mujer en 1952.

LA VIDA DE LOS DEMÁS

El director iraní Mohammad Rasoulof se ha atrevido a llevar al cine cuatro historias en torno a la aplicación de la pena de muerte en su país. El riesgo le ha valido una condena de arresto domiciliario, pero también el reconocimiento del Festival de Berlín, donde consiguió el Oso de Oro. La película, en conjunto, constituye un drama duro y meritorio que invita a la reflexión, ofreciendo perspectivas complementarias e igualmente interesantes desde la impotencia, el coraje y las secuelas psicológicas.

El primer capítulo puede parecer, a priori, el menos estimulante. Heshmat sale de un recinto vigilado por la policía y recoge a su familia. A partir de ahí asistimos a sus rutinas domésticas; nada fuera de lo normal. Sin embargo, cuando empieza a resultar demasiado insustancial, sorprende con su tremebundo desenlace, que pone luz a cuanto le precede. Indudablemente depara la escena más espeluznante e impactante de la cinta, aunque sea necesaria para reforzar su mensaje.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN