Hacer el Camino de Santiago en septiembre de forma segura tiene un nombre: AlertCops
Disponible para iOS y Android, los peregrinos pueden enviar alertas, fotos, vídeos y su localización directamente a las fuerzas de seguridad

Video explicativo de diferentes cuerpos de las fuerzas de seguridad
Valencia - Publicado el
3 min lectura
Hacer el Camino de Santiago en el mes de septiembre también es una experiencia única, espiritual y cultural, pero también requiere de preparación y seguridad. Por eso, la Guardia Civil, junto con la Policía Nacional y cuerpos europeos como la Gendarmería francesa y los Carabinieri italianos, ha reforzado en los últimos años las medidas de protección a los peregrinos. La herramienta más destacada es la aplicación AlertCops, que permite pedir ayuda de forma inmediata y compartir la ubicación en tiempo real.
Con esta aplicación gratuita, disponible para iOS y Android, los peregrinos pueden enviar alertas, fotos, vídeos y su localización directamente a las fuerzas de seguridad, así como utilizar el botón SOS, que activa un aviso inmediato con audio y geolocalización a los servicios más cercanos. Además, cuenta con una función específica llamada “Guardián del Camino de Santiago”, que registra las últimas posiciones del usuario para facilitar su localización en caso de emergencia.
“Queremos que quien haga el Camino se sienta acompañado en todo momento. Con AlertCops, cualquier incidente puede ser comunicado de manera rápida y segura”, destacan desde la Guardia Civil.
Junto a la tecnología, se han puesto en marcha medidas complementarias. Una de ellas es la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP), activa entre mayo y noviembre, que se desplaza por distintas localidades ofreciendo asistencia sanitaria, apoyo mecánico y sellado de credenciales. En lugares como Burgos, Belorado o Castrojeriz, esta unidad ya es un referente, además de servir como punto de información sobre seguridad y prevención.
Otra iniciativa clave es la colaboración internacional, especialmente en Galicia. Este verano de 2025, la Guardia Nacional Republicana de Portugal se ha sumado con 17 agentes en los meses de mayor afluencia. Su labor conjunta con la Guardia Civil no solo refuerza la vigilancia en la ruta, sino también la prevención de incendios y el auxilio a peregrinos. El año pasado, este dispositivo conjunto atendió más de 1.300 auxilios, realizó más de 300 controles y apenas registró seis delitos menores, un balance muy positivo.
En La Rioja, además, se ha lanzado la campaña “No caminas sola”, dirigida a mujeres peregrinas. A través de folletos bilingües con códigos QR, la Guardia Civil facilita teléfonos de atención como el 016, el 062 o el 091, y fomenta el uso de AlertCops para tener acceso inmediato a ayuda en casos de violencia de género o situaciones de riesgo.
A estos recursos se suma un decálogo de seguridad elaborado por la Guardia Civil: salir temprano, no caminar de noche ni con mal tiempo, viajar ligero y sin ostentar objetos de valor, llevar el móvil cargado y comunicar la ruta a familiares o amigos. También se recomienda estar atento a la señalización oficial y planificar bien las etapas, los alojamientos y las distancias según la condición física de cada peregrino.
En definitiva, el Camino de Santiago no solo es una ruta de fe y encuentro, sino también un ejemplo de cooperación internacional y compromiso de las fuerzas de seguridad con el bienestar de miles de personas que lo recorren cada año. La tecnología, la prevención y la cercanía de la Guardia Civil garantizan que este viaje pueda hacerse con tranquilidad y confianza.