La baliza V-16 llega entre la polémica por su escasez y las dudas sobre su utilidad
La falta de componentes y las críticas de expertos marcan la implantación del nuevo dispositivo de la DGT que sustituye a los triángulos de emergencia
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
A pocas semanas de que la baliza V-16 conectada sea obligatoria, ha surgido una doble preocupación en torno al dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia. Por un lado, fabricantes como Erum vial de Alcoy alertan de un posible desabastecimiento general que afectaría a parte de los 35 millones de vehículos que circulan en España. Por otro, voces expertas cuestionan su utilidad y denuncian un posible afán recaudatorio detrás de la medida.
Posible desabastecimiento en el mercado
Nacho Palmer, responsable de la empresa fabricante Erum Vial, ha advertido sobre las dificultades para satisfacer la alta demanda. Según sus cálculos, en el mercado podría haber "alrededor de unos 7 millones" de dispositivos, una cifra muy lejana del total de vehículos. Palmer atribuye este déficit a varias causas: hay pocas fábricas produciendo íntegramente en España y las que vienen de China tienen plazos de entrega muy largos, agravados por la cercanía del Año Nuevo Chino.
No, no va a haber suficientes balizas en el mercado""
ErumVial
A esto se suma la carencia de componentes electrónicos, como las tarjetas eSIM necesarias para la conectividad. Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha tenido que permitir "modificaciones exprés" para que los fabricantes puedan cambiar de operador de telefonía y agilizar la producción. Desde Erumvial, no obstante, aseguran tener una capacidad de producción superior a las 600.000 balizas al mes.
La 'estafa' de la V-16, a debate
El conocido divulgador de motor Juan Francisco Calero ha cargado con dureza contra la baliza, calificándola de "estafa" y "tomadura de pelo a la ciudadanía". El experto critica que durante años se vendieron modelos no conectados que ahora no son válidos. "Se ha recaudado muchos millones de euros ya porque empezaron a vendernos una baliza que no estaba conectada, y muchísima gente ha comprado para que luego no les sirva para nada", afirma.
Se ha recaudado muchos millones de euros ya porque empezaron a vendernos una baliza que no estaba conectada""
Experto
Calero cuestiona el argumento principal de la DGT para su implantación: la seguridad. Señala que no existe "ningún estudio que indique que haya habido un aumento de la siniestralidad mortal por la utilización de los triángulos" y apunta a que las verdaderas razones podrían ser "el interés personal de algunas personas o la incompetencia". Además, recuerda que el Estado se beneficia directamente con la recaudación de impuestos como el IVA.
Carencias de la baliza y un vacío legal
El experto subraya dos carencias clave del dispositivo: no conecta con los servicios de emergencia, por lo que hay que seguir llamando al 112, y su eficacia es nula en zonas sin cobertura. Critica además que, a diferencia de los triángulos, la baliza necesita batería. Calero también desmiente bulos como el miedo a la geolocalización constante, ya que la ubicación es anónima, o que las aseguradoras puedan negarse a compensar un accidente por no usarla, lo que califica de absolutamente falso.
Finalmente, el divulgador denuncia un importante vacío legal. Según explica, la normativa de seguridad vial solo obliga a señalizar un vehículo si este o su carga invaden la calzada. Por tanto, si un coche está completamente detenido en el arcén, no sería obligatorio usar la baliza. "Si a alguna de las personas que nos están escuchando le ponen una multa por no llevar la baliza y por estar parado en el arcén, que sepa que si recurre esa multa la va a ganar", concluye.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.