Así es el eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana y opta a ser Árbol del Año 2026

Con 100 años de historia este ejemplar se ha convertido en un icono de resiliencia para el municipio 

Martina Payá

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Con 20,6 metros de altura, 4,26 metros de perímetro, 100 años de edad y ubicado justo en el barranco del Poyo, se ha presentado la candidatura para que el eucalipto de Paiporta sea reconocido como Árbol del Año 2026. Este ejemplar centenario no solo ha sobrevivido a la dana que asoló las poblaciones de l'Horta Sud, sino que ya resistió la histórica riada de 1957, convirtiéndose en un potente emblema para los vecinos del municipio valenciano.

Un símbolo que renace tras la tragedia

La ubicación del árbol es tan peculiar como su historia. Se encuentra enclavado en el cauce del barranco de Chiva, también conocido como barranco del Poyo, que divide la localidad de Paiporta en dos. Aunque ya era un referente para los vecinos, su figura ha cobrado una nueva dimensión tras las inundaciones del pasado 29 de octubre de 2024. Así lo ha explicado Leticia Cardona, miembro de la iniciativa, en el programa 'Mediodía COPE MÁS en Valencia'.

Para los habitantes de Paiporta, el eucalipto "ha sido un símbolo que, obviamente, ha cobrado todavía más importancia después de la riada reciente que hemos sufrido, pero que ya era un icono para los vecinos y las vecinas de nuestro municipio". Leticia Cardona destaca que el árbol, que antes de la dana lucía una copa "muy frondosa", se ha convertido en un emblema de la capacidad de superación del pueblo.

Se ha convertido en un símbolo de resiliencia y de vida"

Leticia Cardona

Miembro del comité local de emergencia y reconstrucción de Paiporta

Además de su valor histórico y cultural, Cardona ha querido señalar "la importancia que tienen los árboles en nuestro entorno como productores de oxígeno, como limpiadores del aire, reguladores de la temperatura, protectores también del suelo". El eucalipto, por tanto, aúna un enorme valor ecológico y un profundo vínculo con la historia y las gentes del territorio.

La fuerza de la cooperación vecinal

La candidatura a Árbol del Año no solo celebra la fortaleza del ejemplar, sino también el espíritu de colaboración que ha demostrado la comunidad. Tras la dana, el eucalipto quedó muy dañado y cubierto de escombros arrastrados por la fuerza del agua. Su recuperación fue posible gracias al trabajo conjunto de "los vecinos y de las vecinas del municipio, pero también de los voluntarios y las voluntarias que acudieron, y la ayuda de también de la administración municipal", ha relatado Cardona.

Este legado de cuidado se remonta a sus orígenes. Las primeras fotografías del árbol datan de 1926 y se sabe que fue plantado por varios vecinos del pueblo. Como anécdota, Cardona ha contado que, durante las pasadas Navidades, con la catástrofe aún muy reciente, el eucalipto "se convirtió en el árbol de Navidad del pueblo, porque se decoró de forma espontánea", reforzando su valor en un momento muy complicado para todos.

arbolybosquedelaño.es

El eucalipto decorado por navidad

Cómo apoyar la candidatura

Para apoyar al eucalipto de Paiporta, los ciudadanos pueden votar a través de la página web oficial del concurso, arbolybosquedelaño.es. El proceso es sencillo: solo es necesario registrarse con un correo electrónico, confirmar el registro a través de un enlace recibido y emitir el voto. Es importante destacar que, para que el voto sea válido, se debe elegir un candidato en cada una de las categorías del concurso, que incluye también la de "Bosque del Año".

Si el eucalipto de Paiporta consigue el reconocimiento nacional, pasaría a representar a España en el certamen European Tree of the Year. Según Leticia Cardona, esto supondría no solo un premio, sino también una oportunidad para dar a conocer "la historia y de lo que ha pasado en nuestro territorio" a nivel internacional.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.