LEVANTE UD
Nazaret sigue bloqueado un año después del anuncio oficial
El alcalde Ribó y Sandra Gómez celebraron el visto bueno del CJC. Sin embargo, el Levante UD sigue sin obtener la licencia para empezar las obras de la ciudad deportiva
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El escenario para el Levante UD es desolador. Se van a cumplir este 14 de mayo cuatro años desde que el club presentara ante sus aficionados y la sociedad valenciana en general el proyecto de la nueva ciudad deportiva en Nazaret y la burocracia sigue ralentizando todo el proceso. El Levante UD, tal y como contó COPE en noviembre, pensaba que podría colocar la primera piedra en el primer trimestre de 2022 pero ahora mismo el más optimista en la planta noble del Ciutat de València piensa en que sea antes de finalizar el año. El propio Juan Roig criticó la semana pasada los retrasos administrativos que obligarán a Valencia Basket a retrasar la inauguración del Arena a 2024. Y en el Levante UD están prácticamente igual: sin la licencia de obra que debe ser otorgada por el ayuntamiento de València.
El Levante UD presentó en mayo de 2018 su nueva ciudad deportiva
Curiosamente, un 23 de marzo pero de 2021 el Consell Jurídic Consultiu (CJC) de la Comunitat Valenciana dio el visto bueno al Plan Especial de la Zona Sur 1 del Puerto de València, que dota a esta zona portuaria colindante con el barrio de Nazaret de nuevos espacios verdes, terciarios y deportivos, como será la nueva ciudad deportiva del Levante UD. La noticia fue celebrada por el alcalde Joan Ribó, que consideró una “noticia importante” para el barrio de Nazaret y, en general, “para toda València” el visto bueno del CJC. Todavía más allá fue la vicealcaldesa Sandra Gómez: “El Levante UD vuelve a casa, vuelve al Marítimo y ya estamos más cerca de avanzar en este proyecto y esperamos que en este 2021 podamos ver el inicio y el desarrollo de las obras”.
El Levante sigue a la espera de concretar los trámites administrativos
La realidad es que todavía no se ha producido movimiento alguno. Desde noviembre circula entre la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y el Levante UD el borrador del contrato para establecer oficialmente la concesión del suelo donde estará ubicada la nueva ciudad deportiva. Será por los próximos 35 años (prorrogables quince años más). Desde el club valenciano insisten en que ni con la APV ni con el ayuntamiento de València existe problema alguno más allá de la lentitud burocrática que está eternizando los plazos. Además, hay que tener en cuenta que la duración completa de las obras oscilará entre 24 y 28 meses, aunque según han explicado a COPE fuentes del Levante UD, el equipo podría ejercitarse desde mucho antes en su nuevo hogar.