Menos ventas pero más beneficios: Pamesa Grupo Empresarial crece en 2024 y anuncia la compra de Natucer

La empresa ondense, especializado en extrusionado y pieza pequeña, se convierte en la octava marca de la empresa presidida por Fernando Roig.

Fernando Roig presenta los datos de Pamesa

COPE Castellón

Castellón - Publicado el

4 min lectura

Pamesa Grupo Empresarial cerró 2024 con un descenso de las ventas en un 5 por ciento, aunque los beneficios crecen hasta alcanzar los 114 millones de euros. La razón, el descenso de los costes energéticos. Fernando Roig ha destacado además el aumento en 279 personas de la plantilla, lo que supone que uno de cada 3 empleos creados en la cerámica es desde Pamesa, y ha anunciado un plan inversor de este año de 65 millones de euros, aunque la principal novedad ha llegado con el anuncio de la compra de Natucer, la empresa ubicada en Onda y especializada en pieza extrusionada y de pequeño formato. 

Un Roig que también ha analizado cuestiones de actualidad, como la implantación desde agosto de aranceles de un 15 por ciento para las exportaciones a Estados Unidos. Poca preocupación ha mostrado sobre ello, dado que ya se pagaba cerca del 10. Ha explicado que "me gustaría que no hubiera pero si se confirma no estaría ni mal ni bien".

Y otra cuestión pasa por el futuro de Cevisama. Y sobre ello, y pese al cambio para la búsqueda de su regreso a la cita en Feria Valencia, el presidente de Pamesa Grupo Empresarial ha sido tajante, no se plantean volver: "Hicimos nuestra apuesta hace 5 años y las encuestas entre nuestros clientes es positiva. No nos planteamos volver".

Respecto a otros puntos,  la plantilla de Pamesa Grupo Empresarial ha crecido un 10,4%, alcanzando los 3.076 profesionales al cierre del último ejercicio. De ellos, el 99,2% cuenta con contrato indefinido, lo que refleja la estabilidad laboral como una de las señas de identidad del grupo. La compañía consolida así su papel como motor de empleo en el sector cerámico, en el que genera uno de cada tres puestos de trabajo que se han creado en el sector en 2024 y concentra el 20% del total del empleo provincial vinculado a esta industria. Esta apuesta por el capital humano se traduce también en su política retributiva. Una persona empleada con al menos un año de antigüedad y turnicidad percibe un salario neto mínimo de 2.180 €/mes.

Un punto donde se ha mostrado crítico Fernando Roig es el tema de la cogeneración. Desde el Grupo Pamesa se alerta sobre la situación de incertidumbre y falta de apoyo que atraviesa la cogeneración en el sector cerámico. A pesar de contar con 100 MW de potencia instalada, desde 2022 un 30% de sus plantas de cogeneración han finalizado su vida útil sin que se haya habilitado un marco regulatorio que permita su renovación, lo que ha supuesto una pérdida significativa de competitividad. Señalan que el borrador de subastas publicado en 2021 no tuvo ningún desarrollo posterior, y el nuevo borrador previsto para 2025 contempla condiciones que, de mantenerse, dejarían en clara desventaja a la industria cerámica, especialmente por la exigencia de un 30% de autoconsumo obligatorio, difícilmente aplicable a este tipo de producción.  

Respecto a los datos económicos, el Grupo Empresarial Pamesa alcanzó en 2024 una facturación consolidada de 1.132 millones de euros en las ventas relacionadas directamente con el sector cerámico en sus tres líneas de negocio: cerámica, energía y materias primas. Superadas las dificultades del sector en 2023, Grupo Pamesa ha logrado mejorar su rentabilidad, alcanzando un beneficio antes de impuestos de 114 millones de euros. 

La contribución total al Estado por parte del Grupo, que incluye conceptos como el Impuesto sobre Sociedades, los derechos de emisión de CO₂ y las cotizaciones a la Seguridad Social de su plantilla, se eleva a 122,1 millones de euros. 

Y mirando a mejoras, en lo que va de 2025, Grupo Pamesa ha llevado a cabo importantes inversiones orientadas a la innovación y el aumento de la capacidad productiva. En su fábrica de Almassora se han incorporado dos nuevas prensas continuas que permiten fabricar placas de gran formato de 360x120 cm, con la posibilidad de modularlas en distintos tamaños —120x120, 60x120, 60x60 y 30x60 cm—, todas ellas con un espesor de 7,8 mm. Además, se han lanzado nuevos formatos de 160x160 cm y 100x100 cm, ampliando así la gama de productos disponibles. 

Asimismo, se ha desarrollado el sistema Quick Cerámica 2.0, una solución de instalación sin obra que permite reducir significativamente los tiempos de colocación, manteniendo el mismo nivel de acabado y calidad. 

En la planta de Ascale en Alcora, está prevista para agosto de 2025 la puesta en marcha de un tercer horno, que incrementará la productividad en un 50 %, y se ha incorporado una impresora de 24 barras de color, única en el sector cerámico europeo, tecnología que también se ha implantado en Pamesa Porcelánico. A estas mejoras se suman nuevas inversiones en minas y la ampliación del showroom de Geotiles, que ahora contará con 1.100 m² para la exposición de sus colecciones.   

Temas relacionados