Un tercio del tráfico del Puerto de Castellón lo genera la industria cerámica

Los tráficos cerámicos representan ya el 32 % del total en PortCastelló

PortCastelló

El Puerto de Castellón es el puerto de la cerámica

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el

3 min lectura

El puerto de Castellón reafirma su papel como puerto de la cerámica. Los tráficos vinculados al clúster cerámico han alcanzado el 32 % del total de mercancías movidas en lo que va de año, lo que supone 3,8 millones de toneladas, un dato que refleja la importancia estratégica de la relación entre Port Castelló y el principal motor económico de la provincia. 

Importaciones clave para la industria 

PortCastelló asegura la llegada de materias primas fundamentales para el sector. Destaca el feldespato, que registra en el acumulado del año un incremento del 9,8 % con 2,16 millones de toneladas. En total, los graneles sólidos vinculados al sector suman 3,37 millones de toneladas movidas hasta agosto, lo que supone un aumento del 2,7 % respecto a 2024. 

Exportaciones en crecimiento 

Las exportaciones de azulejos y baldosas suman 446.502 toneladas, un +3,06 % respecto al mismo periodo del año pasado, con crecimientos destacados en mercados como Marruecos (+56,1 %), Irlanda (+121,5 %) o Egipto (+101,7 %). Por su parte, las exportaciones de fritas de vidrio y esmaltes aumentan un 7,5% impulsadas por mercados como Egipto (+526 %), Libia (+63,1 %) y Bulgaria (+47,3 %). 

En conjunto, el tráfico de exportación de azulejos y fritas roza las 500.000 toneladas, un +3,51 % respecto al mismo periodo de 2024. 

Compromiso con el sector 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha destacado que “la mayor parte de las materias primas que necesita la industria cerámica entran por Castellón. Nuestro objetivo es que también la exportación del producto acabado se canalice por este puerto”.  Así lo ha asegurado tras la reunión mantenida en la feria Cersaie con las patronales ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) y CEV. 

Ibáñez ha añadido que “PortCastelló es la gran plataforma logística de la cerámica. Nuestra estrategia exterior y las bonificaciones aplicadas refuerzan nuestra competitividad y nos permiten responder a las necesidades del principal motor económico de la provincia”. 

PortCastelló

Reunión entre Ismael-Garcia, presidente de ASCER y el presidente del Puerto de Castellón, Rubén Ibáñez

De hecho, con el objetivo de aumentar la competitividad frente a otros puertos, PortCastelló mantiene bonificaciones de hasta el 40 % en la tasa de mercancía para productos vinculados al sector cerámico, tanto en exportaciones (azulejos, fritas, esmaltes, pigmentos) como en contenedores con primera escala. 

También existen bonificaciones del 5 % al 10 % en la importación de materias primas como arcillas, feldespato, caolín o circonio. Estas medidas han sido fundamentales para impulsar el crecimiento del tráfico cerámico. 

Infraestructuras de futuro 

Proyectos como la estación intermodal, los nuevos accesos ferroviarios sur y la ampliación de la dársena sur permitirán incrementar la capacidad logística del puerto en los próximos años. “Estas infraestructuras darán un nuevo impulso a los tráficos cerámicos, reforzando la competitividad del sector y consolidando a PortCastelló como referencia en el arco mediterráneo” ha explicado Rubén Ibáñez. 

En conjunto, estas inversiones “convierten al puerto de Castellón en un auténtico hub logístico moderno y especializado, perfectamente alineado con las necesidades actuales y futuras del clúster cerámico. Gracias a esta infraestructura, el sector no solo gana en eficiencia, sino también en proyección internacional, aprovechando todo el potencial del corredor mediterráneo como eje estratégico de exportación”.