Instalan pequeñas casas de madera para denunciar la falta de vivienda
Casitas reivindicativas que instala Cáritas ante el Día de las Personas Sin Hogar

Cáritas instala casitas para para denunciar que el “sinhogarismo”
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ante la celebración del Día de las Personas sin Hogar, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón instalará en diferentes puntos de Castellón y Vila-real casitas de cartón reclamando la atención de los ciudadanos para denunciar que el “sinhogarismo” es un problema social que no solo aglutina a las personas en situación de calle y que la vulnerabilidad va en aumento.
Estas pequeñas casitas de cartón han sido confeccionadas por personas acompañadas por Cáritas Diocesana del Centro de Atención Temporal Mare de Déu del Lledó de Castellón y de la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” de Vila-real que, además, serán las encargadas de colocar estas reivindicativas casitas en lugares estratégicos de ambas ciudades. También se instalarán cerca de diferentes parroquias de Castellón y Vila-real.
Minerva Saura, coordinadora del Área de Inclusión de Cáritas Diocesana, invita a los ciudadanos a reflexionar sobre esta problemática y a que describan sus sueños en estas especiales y reivindicativas casitas, en las que se reclama que nadie esté sin hogar.
“Sin hogar, pero con sueños”
Con motivo del Día de las Personas sin Hogar, que se celebrará este domingo, 26 de octubre, la campaña, que este año lleva por lema “Sin hogar, pero con sueños”, busca visibilizar los sueños silenciados de quienes cada día se enfrentan a múltiples barreras. Pretende, una vez más, sensibilizar sobre el derecho a contar con una vivienda adecuada y un nivel de vida digno.
La campaña ha contado con la participación de personas en situación de calle que explican su cruda realidad y comentan algunos de sus sueños. Como, por ejemplo, Narli, una joven acompañada por Cáritas Diocesana, acogida en el Centro de Atención Temporal Mare de Déu del Lledó de Castellón, para quien tener una casa en la que poder refugiarse es su principal sueño, juntamente con estar cerca de su familia y poder terminar sus estudios.
1.169 personas sin hogar acompañadas
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió en 2024 a un total de 1.169 personas que se encontraban en grave riesgo de exclusión residencial. De ellas, 582 no disponían de un lugar donde vivir, constituyendo la versión más extrema del “sinhogarismo”. Otras 587 vivían en infraviviendas o compartiendo pisos, significando la cara menos visible de esta problemática, pero formando, también, parte del colectivo de las personas sin hogar.

Campaña de Cáritas por el Día de las Personas sin Hogar
“Soñamos jugando”
Durante toda esta semana, desde Cáritas Diocesana se han programado diversas actividades para reclamar los derechos de las personas sin hogar y denunciar su situación. Además, el equipo de fútbol del Centro de Atención Temporal Mare de Déu del Lledó de Castellón, compuesto por personas acogidas en este albergue y por técnicos y voluntarios de Cáritas Diocesana, ha participado, en Gandía, en la primera edición del torneo Sin Hogar Cáritas Comunitat Valenciana “Soñamos jugando”, compitiendo y sobre todo conviviendo con otros conjuntos de Valencia y Alicante.
Vulnerabilidad en aumento
“De forma alarmante, Cáritas es testigo de cómo sigue en aumento la vulnerabilidad en muchas personas y familias que no pueden acceder a su derecho a una vivienda digna y adecuada”. “Por ello, es necesario y urgente seguir sensibilizándonos como sociedad y continuar interpelando a las administraciones públicas, garantes de los derechos humanos, y al resto de la sociedad acerca de la realidad que están viviendo estas personas”, explica María Santos, responsable de la campaña y del programa de personas sin hogar de Cáritas Española.
Problema social
El “sinhogarismo” es un problema social que no solo aglutina a las personas en situación de calle. El número de personas afectadas por esta realidad varía en función del grado de exclusión residencial que se tome en cuenta.