Luces y sombras en la huerta de Castellón: de mayor demanda internacional a crecimiento de robos
El cultivo de temporada en el sector primario provincial se presenta con buenas perspectivas pero con gran temor ante el aumento de hurtos en las huertas.
Sandía Benihort
Castellón - Publicado el
3 min lectura
El sector primario de la provincia, aunque muy ligado a productos de otoño-invierno como son los cítricos o los cultivos de secano, vive también ahora una parte de temporada importante. Los frutos de huerta también están alcanzando notoriedad y un volumen destacado en producción y facturación. Valga como ejemplo la sandía, una fruta que por ejemplo genera en la Cooperativa Agrícola de Benicarló una producción cercana a los 7 millones de kilos, como explica su responsable comercial de exportación, Sebastián Torres: "Esperamos una producción que supone un 15% más que la anterior campaña. Las condiciones además están siendo idóneas para la planta".
Y sí, hablamos de exportación porque este producto pasa de la huerta del Baix Maestrat a toda Europa: "Un montante de kilos importante se va fuera de España, sobre todo a países como Francia, Alemania o Italia".
Y si importante es el consumo exterior, tampoco se olvida del cercano a casa. En este caso, de cara a impulsarlo, otros cultivos como las cerezas, melocotones o nectarinas impulsan una campaña aprovechando su nexo en común. Porque se muestran “Buenas Hasta el Hueso”. Por tercer verano apuestan por una campaña que ya está dejando aumento de este tipo de frutas gracias a un alto número de impactos, como nos ha presentado Rubén Alejandro Cohen desde Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana: "Tiene un presupuesto contenido, pero está dando un resultado en visualizaciones e impactos muy interesante para nosotros".
alerta con los robos
Pero no todo son buenas noticias para la agricultura. Porque ante estas buenas sensaciones, se están encontrando problemas. Algunos cercanos y que afectan de primera mano. Los robos en huertos, en plena temporada de cosecha, se presentan como el principal quebradero de cabeza para ellos. Valgo como ejemplo lo que han sufrido desde La Tosquilla de Nules. Este pequeño negocio, de venta de sus propios productos cultivados en la Marjal de la localidad, han visto como en pocos días les han arrebatado casi toda la campaña de pepinos y hace pocos días la de melones y sandías que tenían listos para recolectar y vender. Indefensión y mayor control demanda Cristina, responsable de La Tosquilla: "Es una impotencia enorme, ganas de abandonarlo todo. Pedidos a quien le corresponde que nos eche una mano y trazabilidad".
riesgos para el sector citrícola
Y el enemigo no lo tienen sólo en casa, sino que también viene de fuera, y especialmente para un sector que ahora está preparando la próxima campaña como es el citrícola.
Víctor Viciedo, presidente de ALIV, la Asociación de Labradores Independientes Valencianos, avisa de la entrada de una nueva plaga: "Acaba de comenzar la campaña de importación de cítricos de Sudáfrica y llevamos 2 interceptaciones por mancha negra".
Una plaga que puede seguir los pasos del trips y lastrar más la próxima campaña citrícola. Por ello, reclama al ministerio que aplique medidas de protección ante estas amenazas: "Tenemos 4 plagas de Sudáfrica y por lo tanto hay que defenderse, y la ley lo contempla. Pedimos al ministerio de Agricultura además que demande el tratamiento en frío para que frene las plagas en el transporte".